Read online book «Agresión de Estados Unidos en América Latina» author Андрей Тихомиров

Agresiоn de Estados Unidos en Amеrica Latina
Андрей Тихомиров
Los dirigentes estadounidenses ven a Amеrica Latina como su “patio trasero” y, en cada oportunidad, intentan derrocar al gobierno no deseado de un pa?s de la regiоn, llevar a cabo una “revoluciоn de color” y enviar sus tropas.

Андрей Тихомиров
Agresiоn de Estados Unidos en Amеrica Latina

La agresiоn estadounidense en Amеrica Latina en el siglo XIX
Amеrica Latina es el nombre colectivo de los pa?ses y territorios americanos que utilizan oficialmente las lenguas romances: espa?ol, portuguеs y francеs.
La agresiоn estadounidense en Amеrica Latina comenzо incluso antes de que obtuvieran la independencia estatal. Durante la Guerra de Independencia de Amеrica Latina, Estados Unidos capturо parte de los territorios de las colonias espa?olas rebeldes. Posteriormente se apoderaron de vastos territorios de Mеxico. Poco despuеs de su publicaciоn en diciembre de 1823, la Doctrina Monroe se convirtiо en la principal arma ideolоgica de los expansionistas estadounidenses. Detrаs de las palabras "Estados Unidos para los estadounidenses", las palabras "Estados Unidos para los Estados Unidos" sonaban cada vez con mаs claridad.
Despuеs de la Guerra Civil (1861-1865), habiеndose fortalecido econоmicamente, Estados Unidos comenzо a hacer retroceder a los britаnicos en el Caribe. Durante la Guerra del Pac?fico 1879-1884. Intentaron afianzarse mаs al sur. Durante el primer per?odo de la guerra, la diplomacia estadounidense organizо protestas contra las acciones de la flota chilena frente a las costas de Per?. Al hacer esto, tratо de asegurar el comercio para los estadounidenses en Amеrica del Sur y brindar apoyo moral al Per?, a diferencia del brindado por los britаnicos a Chile.
Las derrotas de los peruanos en Tacna y Arica demostraron la clara superioridad de Chile.
Estados Unidos entendiо bien que Chile (y, en consecuencia, Inglaterra) podr?a conservar toda el аrea de desarrollo salitrero. El 22 de octubre de 1880, el enviado estadounidense al Per?, Christiansi, actuо como mediador. Reuniо a representantes de los estados en guerra en un buque de guerra estadounidense, que se encontraba cerca de Arica. Pero la posiciоn adoptada por el enviado (presionо en secreto a los aliados para que exigieran la devoluciоn de todos los territorios conquistados por los chilenos) no logrо la reconciliaciоn. Cuando surgiо la cuestiоn de concluir un tratado de paz, el mismo Christiansi convenciо al nuevo gobierno peruano de Garc?a Calderоn de que Estados Unidos no permitir?a, ni siquiera hasta el punto de una intervenciоn armada, el desmembramiento del Per?. Esta l?nea todav?a estа
El sustituto de Christiansi, Hurlbut, actuо con mаs energ?a.
Las actividades de Hurlbut fueron impulsadas por el interеs personal y el interеs de aquellos capitalistas estadounidenses con quienes estaba asociado. Estos capitalistas, teniendo en cuenta la impotencia de Per? y Bolivia y su deseo de encontrar un protector en Estados Unidos, desarrollaron un plan para crear la “Compa??a Peruana”. Los depоsitos de salitre de Libia y Per? y las reservas de guano en el territorio del Chile ya ocupado pasar?an a sus manos. El secretario de Estado Blaine participо en la estafa.
Incitado por la diplomacia estadounidense, Garc?a Calderоn se negо a firmar el tratado que registrar?a la transferencia de cualquier parte del territorio peruano a Chile. El comando militar chileno lo arrestо. En Santiago se afirmо de manera mаs decidida que antes que el tratado de paz debe incluir ciertamente una clаusula sobre la transferencia obligatoria a Chile de la provincia de Tarapacа y la posible transferencia -bajo ciertas condiciones- de Tacna y Arica, es decir, toda la zona salitrera. . Otros intentos crudos y descoordinados de los diplomаticos estadounidenses de intervenir en la disputa sоlo irritaron a los chilenos y a los britаnicos detrаs de ellos, complicando la situaciоn para Bolivia y Per?, cuyos defensores Estados Unidos quer?a aparentar ser.
El fracaso que sufrieron los responsables pol?ticos de Washington en Chile no los desanimо. En 1889, por iniciativa de Estados Unidos, se celebrо la primera Conferencia Interamericana. El Secretario de Estado Blaine admitiо abiertamente que al convocarlo persegu?a el objetivo de garantizar que Estados Unidos siguiera teniendo una posiciоn dominante en los mercados de Amеrica Latina.
Sоlo pasaron seis a?os y otro Secretario de Estado estadounidense, Olney, ideо una nueva interpretaciоn de la Doctrina Monroe: “Hoy Estados Unidos es prаcticamente el gobernante absoluto de este continente, y su conducta es la ley en todos aquellos asuntos en los que interfiere. ?Por quе? No porque tengan sentimientos de pura amistad o buena voluntad. No simplemente porque sean una naciоn altamente civilizada, o porque la prudencia, el derecho y la justicia caracterizan invariablemente la conducta de Estados Unidos. El hecho es que, junto con todas las demаs razones, los incalculables recursos de los Estados Unidos, combinados con una posiciоn aislada, los hacen due?os de la situaciоn…” Esta afirmaciоn fue hecha en 1895 durante el conflicto anglo-venezolano por la frontera. entre Venezuela y la Guayana Britаnica.
El еxito alcanzado en la Guerra Hispano-Americana de 1898 estimulо a Estados Unidos a ampliar su expansiоn en todas partes del mundo. Pero su principal objetivo siguiо siendo Amеrica Latina. Estados Unidos comenzо a crear all? un imperio de estados dependientes. Primero fueron Puerto Rico y Cuba, luego Panamа. Al resto de los pa?ses latinoamericanos les aguardaba un peligro terrible.
Agresiоn estadounidense en Amеrica Latina a principios de la dеcada de 1930
La pol?tica de los presidentes estadounidenses Theodore Roosevelt y Taft (1909-1913) hacia los pa?ses latinoamericanos fue particularmente agresiva. Al mismo tiempo, ni uno ni otro ocultaron sus pretensiones imperialistas. En 1904, Roosevelt declarо: “En el hemisferio occidental, la aceptaciоn de la Doctrina Monroe por parte de Estados Unidos puede obligarlos… a desempe?ar funciones policiales internacionales”. El presidente Taft a?adiо a esta interpretaciоn de la doctrina: "Nuestra pol?tica exterior… puede recurrir con seguridad a una intervenciоn activa para permitir a nuestros capitalistas y comerciantes invertir su capital de manera rentable". El primero formulо la esencia de la pol?tica, que se llamо la pol?tica del "gran garrote", y el segundo, la esencia de la "diplomacia del dоlar". La pol?tica del “gran garrote” fue dise?ada para proporcionar por la fuerza a los imperialistas estadounidenses una inversiоn de capital sin obstаculos en Amеrica Latina y la explotaciоn de su riqueza. Se utilizо la “diplomacia del dоlar” para garantizar la seguridad del capital estadounidense.

Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «Литрес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию (https://www.litres.ru/chitat-onlayn/?art=69831307) на Литрес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.