Читать онлайн книгу «Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)» автора Diego Minoia

Los Mozart, Tal Como Eran. (Volumen 2)
Diego Minoia
En un siglo dominado por gobernantes absolutistas y aristócratas prepotentes, la familia Mozart viaja por toda Europa en busca de consagración artística y empleo prestigioso. ¿Será suficiente la ambición de su padre Leopold y el genio de su hijo Wolfgang para lograr su objetivo?

La historia de su vida, para conocerlos y comprenderlos, siguiéndolos paso a paso a través de las etapas de sus viajes de aventura. La vida y las peripecias de la familia Mozart en la Europa del siglo XVII: más allá del mito, para apreciar su humanidad.

En este nuevo ensayo, dividido en dos amenos volúmenes, de Diego Minoia descubriremos la vida, la muerte y ... los milagros de la familia Mozart. Todo lo que necesitamos saber para conocer a estos extraordinarios personajes y su época. Una interesante y curiosa historia que abarca unos treinta años de su vida: viajes y encuentros, triunfos y decepciones, pequeños engaños y genios, rebeliones y derrotas. La vida de los Mozart, narrada por ellos mismos, gracias a la información contenida en su rico epistolario, enriquecida con percepciones que permiten comprender en 360 grados el mundo en el que se movían, incluyendo viajes y recomendaciones, intriga y amistades, sumisión a los poderosos y deseo de autonomía. El retrato de una familia y un continente europeo que nos ayuda a entender un siglo, el XVIII, desde la óptica de quienes lo volvieron uno de los períodos más fructíferos para la música.

Los Mozart, tal como eran. La historia de su vida hasta 1775, siguiéndolos paso a paso, para conocerlos y comprenderlos. ¿Quieres ser su compañero de viaje? Empezaremos en Salzburgo, donde se formó la familia y donde nacieron Wolfgang Amadeus y su hermana Maria Anna (conocida como Nannerl), y continuaremos acompañándolos en sus primeros viajes a Munich y Viena. Luego los seguiremos en la larguísima Gran Gira Europea que presentará a los dos pequeños Mozart como niños prodigio, atravesando las principales Cortes de Alemania, Holanda, Francia e Inglaterra. 5200 kilómetros recorridos, 80 ciudades tocadas en 1269 días: ¡ninguna estrella del pop/rock ha hecho jamás una gira como esa!


Los Mozart, Tal Como eran
Diego Minoia
Los Mozart, Tal Como Eran
Una familia a la conquista de Europa

Los viajes, la música, los encuentros, las curiosidades

El contexto socio-histórico, la familia,
la infancia y la adolescencia de Wolfgang Amadeus

Volumen 2
(1763 - 1775)

www.diegominoia.it
Traducción: Jorge Ledezma Millán

Todos los derechos reservados
Ninguna parte de este libro puede ser reproducida sin el consentimiento escrito del autor

Copyright © Diego Minoia 2020
www.diegominoia.it
info@diegominoia.it (mailto:info@diegominoia.it)

Diseño de la portada: Marta Colosio
Diego Minoia
Los Mozart, tal como eran
Una familia a la conquista de Europa
Los viajes, la música, los encuentros, las curiosidades

Contenido

Volumen 1

1^ parte: Salzburgo y la familia Mozart
Salzburgo - Los Príncipes-Obispos - Curiosidades de Salzburgo - La música en la Corte de los Príncipes-Obispos - Los músicos de la Corte de Salzburgo - La familia Mozart (madre, hermana, padre, Wolfgang) - El lugar de Wolfgang en la historia de la música - La vida de Mozart en Salzburgo - Las ganancias de Mozart - El catálogo de las composiciones de Mozart

2^ parte: Pensamiento, cultura y sociedad en el siglo XVIII
La situación geopolítica hacia la mitad del siglo XVIII - La Ilustración - La sociedad en la época de Mozart - El teatro, el poder y la sociedad - El teatro y los empresarios - Las dedicatorias y ganancias de los compositores y libretistas - Los "castrati" - Músicos protegidos, prestados, robados - La música en el siglo XVIII - El papel del músico en la segunda mitad del siglo XVIII - El melodrama - La Iglesia y la música - Evolución y perfeccionamiento de los instrumentos musicales en el siglo XVIII

3^ parte: La vida cotidiana en la época de Mozart
Las casas en la Europa del siglo XVIII - El cesto o guardinfante - Conservatorios y hospitales de los pobres - La indumentaria - El hielo - La comida y la evolución del gusto - Los artistas y el papel social - Otros vicios y curiosidades: las mascotas, el "Grand habit à la Française" - París, el "faro" de la moda - Los chismes y los salones aristocráticos - El "mal oscuro" - Los salones de París - El sexo -

4^ parte: Los Mozart antes de los viajes europeos
De 1755 a 1762: Leopold Mozart, la Escuela de Violín y la formación de los niños prodigios - La Epistolaria de Mozart - Las Cartas de 1755/1756 - Leopold Mozart: Un poco de autor, un poco de comerciante - Las cartas al editor Lotter en Augsburgo - La producción de papel hasta el siglo XVIII - La estratagema de Leopold - La Feria - La publicación en el siglo XVIII y el derecho de autor - La "copia" de Leopold - Los impuestos en el siglo XVIII - La formación musical de Nannerl y Wolfgang en Salzburgo - Las primeras composiciones de Wolfgang

5^ parte: Los primeros viajes
Viajes en el siglo XVIII: las calles, las guías, las posadas, los peligros - Un poco de historia del correo hasta la época de Mozart - Los primeros viajes: Múnich y Viena - Viena, la capital del Imperio - Curiosidades - Epistolario de Viena - La ropa en el siglo XVIII - Las academias y la música en la Corte - El comercio y la diversificación del consumo - Los muebles - ¿Qué hacían Wolfgang y Nannerl durante las representaciones? - Los testimonios de Leopold y otros presentes - El fenómeno de los niños prodigio en el siglo XVIII

6^ parte : Los Mozart y la Gran Gira Europea /1 - Alemania y los Países Bajos, París ¿Qué fue la Gran Gira? - La Gran Gira frente a los Mozart - Las etapas del viaje: Salzburgo, Munich, Augsburgo, Ulm, Ludwigsburg, Bruchsal, Schwetzingen, Heidelberg, Mannheim, Worms, Maguncia, Frankfurt, Maguncia, Coblenza, Bonn, Colonia, Aquisgrán, Lieja, Tirlemont, Lovaina, Bruselas, Mons, Bonavis, Gournay, París

Volumen 2

7^ parte: Los Mozart y la Gran Gira europea/2
París: encuentros, esperanzas, regalos, éxitos, curiosidades. Las composiciones "pari-sinas" de Wolfgang.

8^ parte: Los Mozart y la Gran Gira europea /3 - Londres
Londres: un mundo "nuevo", encuentros musicales formativos, estrategias de marketing y crisis de gobierno. Las composiciones "londinenses" de Wolfgang.

9^ parte: Los Mozart y la Gran Gira europea /4 - El largo regreso
Calais, Dunkerque, Lille, Gand, Anversa, Rotterdam, L'Aja, Amsterdam, L'Aja, Haarlem, Amsterdam, Utrecht, Anversa, Bruxelles, Valenciennes, Cambrai, Parigi, Digione, Lione, Ginevra, Losanna, Berna, Zurigo, Winterthur, Sciaffusa, Donaueschingen, Dillingen, Augusta, Monaco, Salisburgo

10^ parte: Salzburgo / Viena / Salzburgo
La vuelta a la vida cotidiana en Salzburgo, el período de sedimentación y crecimiento del aprendizaje musical de Wolfgang, su segundo viaje a Viena, el período adicional de los estudios de Salzburgo preparatorio para sus viajes a Italia.

Intermedio
La Gran Gira en Italia en el siglo XVIII, las opiniones y los diarios de otros viajeros de la Gran Gira, Europa e Italia en la segunda mitad del siglo XVIII

11^ parte: Primer viaje a Italia
Salzburgo, Innsbruck, Bolzano, Bolzano, Rovereto, Verona, Mantua, Milán, Lodi, Parma, Bolonia, Florencia, Roma, Sessa Aurunca, Capua, Nápoles, Roma, Civita Castellana, Terni, Spoleto, Foligno, Loreto, Senigallia, Pesaro, Rimini, Imola, Bolonia, Parma, Piacenza, Milán, Turín, Milán, Brescia, Verona, Vicenza, Padua, Venecia, Vicenza, Verona, Rovereto, Bressanone, Innsbruck, Salzburgo

12^ parte: Segundo viaje a Italia
En Milán para la composición de la Serenata teatral "Ascanio in Alba", de nuevo en Salzburgo

13^ parte: Tercer viaje a Italia
En Milán para la composición de la obra "Lucio Silla", en Salzburgo al servicio de la Corte

14^ parte: Viena y Munich
Intentos fallidos en Viena - "La falsa jardinera" en Munich - El triste regreso a Salzburgo - El despido de los Mozart - La separación de Leopold y Wolfgang - La partida de Wolfgang con su madre para buscar su fortuna en otro lugar

Advertencia al lector: hay partes con un fondo gris en el libro. Esta información y conocimientos completan la discusión y amplían la comprensión de los temas inmediatamente anteriores al libro. Aunque es legítimo saltárselos para no interrumpir la lectura de los acontecimientos estrechamente relacionados con la familia de Mozart (tal vez volviendo a ella en otro momento), espero que sean apreciados como una contribución a la inserción de cada situación narrada en su contexto histórico y social.
Presentación
¿Por qué este libro? ¡Porque no existía! Llevo años buscando un libro sobre la familia Mozart con estas características. Como no lo he encontrado, como siempre he hecho con mis libros, lo escribí yo mismo. Se pueden encontrar docenas de publicaciones sobre Mozart, algunas con sólo la biografía de Amadeus, otras con un análisis musical detallado y técnico de sus composiciones, otras con una mezcla de biografía y análisis musical.
Este libro es diferente a todos los demás, el lector lo notará desde las primeras páginas. Para empezar, se trata de toda la familia Mozart, no sólo de Wolfgang. Luego, no hay un análisis musical de las composiciones y la biografía se reconstruye en gran parte extrayendo la información de la fuente más directa y autorizada: el epistolario de Mozart. Por último, está lleno de temas que no están presentes en otras publicaciones sobre Mozart: información sobre su época, su forma de pensar y vivir, curiosidad por los acontecimientos y situaciones que los vieron como protagonistas, etc.
Con este trabajo me gustaría proporcionar un nuevo instrumento, menos especializado y ciertamente no musicológico, pero más rico en información y pistas que permitan al lector sumergirse en la forma de vida y pensamiento de la segunda mitad del siglo XVIII.
Espero haber logrado humanizar a los Mozart, sin menospreciar el tema, pero exponiendo de forma sencilla y clara los argumentos extraídos de mis más de diez años de interés por Amadeus, Leopold, Nannerl y los miles de personajes con los que entraron en contacto.
Desde el principio me propuse escribir un libro que resultara interesante, facílmente legible y entretenido, tanto para los músicos (que no siempre encuentran en las publicaciones especializadas información detallada para comprender mejor el contexto en el que vivieron los Mozart) como para los amantes de la música (que pueden acercarse al "Genio" de Salzburgo sin tener que observarlo desde el fondo hasta la cima del pedestal en el que con demasiada frecuencia queda relegado).
Todos los temas son tratados sin inútiles recovecos de "crítica", pero con la cercanía y el afecto que los Mozart merecen por lo que han dado a la Humanidad, obteniendo a cambio mucho menos de lo que nos dieron.
Por lo tanto, contaré cómo eran realmente los Mozart, cómo vivían y pensaban en el siglo XVIII, añadiendo, cada vez que me pareció útil para el lector, curiosidades y breves percepciones de situaciones o temas estrechamente relacionados con lo que veían, hacían, pensaban los Mozart cuando estaban en Salzburgo, cuando viajaban en la "gira europea", durante los tres viajes que realizaron a su querida Italia, etc.
En esta obra trataremos el período de 1747 a 1775, casi treinta años que incluye la formación de la familia Mozart, el nacimiento de sus hijos, las primeras salidas de Salzburgo para darlos a conocer como niños prodigio, la Gran Gira Europea, los tres viajes a Italia hasta los últimos intentos en Viena y Munich realizados por Wolfgang junto con su padre.
Después de este período Wolfgang viajó solo (con la excepción de la corta parte inicial del viaje entre Munich y París, donde estuvo acompañado por su madre, que murió en esa ciudad), se trasladó permanentemente a Viena, se casó y concluyó su parábola artística y humana en 1791. El período posterior a 1777, por lo tanto, forma parte de una nueva fase de la vida de Amadeus que va más allá del alcance de este texto.
Los lectores interesados en esta obra podrán elegir, según sus preferencias y hábitos, entre comprar la versión de libro electrónico o la edición tradicional en papel, ambas en dos volúmenes.

¡Disfruten la lectura!
7^ parte
Los Mozart y la Gran Gira europea/2
22^ Etapa: París
París (del viernes 18 de noviembre de 1763 al martes 10 de abril de 1764)

Algunos datos sobre París
Orígenes: Asentamiento celta durante siglos, a la llegada de los romanos en el 53 a.C. era una aldea de la tribu de los Parisi. Asediada y conquistada, pasó a llamarse Lutetia parisiorum. Se convirtió en una ciudad romana, con termas y anfiteatro, y en el siglo IV aparece por primera vez el nombre de Parisia civita (ciudad de París) en un texto del historiador Ammianus Marcellinus.
En la época de los Mozart: tras el traslado de la Corte francesa a Versalles, decidido por Luis XIV en 1682, París mantuvo su papel de capital de Francia y principal centro cultural y económico. La presencia de las residencias de todas las principales familias aristocráticas del reino y de una burguesía financiera y empresarial en ascenso la convirtieron en una ciudad rica en teatros y en el centro de las modas que luego se extendieron al resto de Europa.

Cuando llegaron a París, los Mozart se alojaron en el Hôtel Beauvais, residencia del Conde Eyck, embajador de Baviera. Al describir su llegada a la capital francesa, Leopold Mozart escribe que las afueras de la ciudad se asemejan a una aldea pero que, al avanzar hacia el centro, el paisaje cambia, con edificios bien construidos y confortables donde, dice sobre el palacio que los alberga, el diseño es tan racional que "hasta los rincones más pequeños sirven para algo". Por supuesto, la primera queja se refiere a los altos costes: nada es barato, excepto el vino. La lista de gastos incluye la comida (que para diez días, excluyendo el pan y el vino, cuesta 2 luises de oro, correspondientes a 22 florines de Salzburgo) a la que hay que añadir dos botellas de vino (20 soldi) y pan (4 soldi) cada día, con lo que el coste total, en moneda de Salzburgo, es de 48 kreutzer para la comida y 48 soldi para la cena, evidentemente más económico.
Una lista completa de las monedas de uso común en Francia y su valor de conversión con las de Salzburgo (que Leopold, como los turistas siguen haciendo hoy en día, intenta simplificar redondeando las cifras) permitiría a Hagenauer comprender la magnitud de los gastos que tuvo que soportar la familia Mozart. Esta información tenía también, como ya hemos dicho, el propósito de evitar que los salzburgueses pensaran que los Mozart se estaban enriqueciendo demasiado, desatando así la envidia en la pequeña corte principesca que, desde la distancia, no habría sido posible debilitar.
Muchas noticias se reserva para comunicarlas verbalmente, a su regreso, pero algunas considera incluirlas en las cartas, como las relativas al agua de París: "Lo más detestable aquí es el agua potable que se obtiene del Sena, que es repugnante". De hecho, los Mozart se encontraban en una situación envidiable porque, al vivir en un palacio noble, disfrutaban de los privilegios que la riqueza aportaba al dueño de la casa, como tener agua en casa, mientras que para los ciudadanos de a pie que no eran ricos conseguirla era un compromiso diario y un duro trabajo.
Leopold cuenta que los aguadores de París, tras recibir un "privilegio" del Rey, debían pagar un impuesto al Estado para realizar su trabajo, que consistía en ir a sacar agua del río o de las fuentes y llevarla en cubos por las calles al grito de "¡agua!", vendiéndola luego a quienes la necesitaban y podían pagar. En cualquier caso, aunque tuvieran suerte, los Mozart, al igual que los aristócratas, estaban sometidos a la rutina de tratar el agua, que debía hervirse y luego dejarse reposar para que los residuos se depositaran en el fondo del recipiente.
No respetar escrupulosamente este procedimiento provocaba consecuencias desagradables como, en el mejor de los casos, diarrea, si no algo peor. Leopold narra que casi todos los extranjeros que llegaban a París sufren al principio este trastorno, y que toda la familia también tuvo que soportarlo, aunque de forma leve.

El agua en la Europa del siglo XVIII
Para entender cómo han cambiado los usos y abusos a lo largo de los siglos, el ejemplo del agua es paradigmático. En nuestras ciudades modernas damos por sentado este precioso bien: basta con abrir un grifo y ahí está, frío o caliente según nuestras necesidades.
Se calcula que el consumo per cápita de agua (usos domésticos, industriales, públicos y agrícolas) ha pasado de 200 litros diarios a mediados del siglo XX a más de 2000 litros en la actualidad (y más, para las zonas más derrochadoras del mundo). Para tener una percepción inmediata de la diferencia, basta con pensar que en 1700 un ciudadano de París podía disponer de una media de 5 litros de agua al día, que aumentó a 10 litros a finales de siglo.
Es evidente que, con esas cantidades disponibles, la limpieza personal no ocupaba el primer lugar en la lista de usos del agua: el baño se realizaba en el río y en verano (para los varones, aunque existía una idea preconcebida sobre la nocividad para el organismo de tal práctica, que se temía que hiciera perder fuerza al cuerpo) o en los escasos baños públicos.
En 1789 había en París unos 300 baños públicos, a los que se añaden un millar de baños privados en las casas de la nobleza (pero sólo una décima parte de los palacios aristocráticos, en 1750, estaban equipados con un baño especial, aunque Luis XVI en Versalles mandó construir seis).
En la época de los Mozart, por tanto, en las ciudades europeas el agua no era un bien cómodamente disponible para todos, como lo es hoy.
La escasez de agua se compensaba con la difusión de las normas de "buenas costumbres", aumentando el número de prendas de vestir en los armarios: el cuerpo sucio se "cubría" con ropa limpia (y el blanco de la ropa empezó a asociarse con la virtud personal).
No sólo eso, se pensaba que el lino, al absorber la suciedad y el sudor del cuerpo, lo dejaba limpio.
Por lo tanto, se considera adecuado, incluso siguiendo el consejo de los médicos, cambiarse de camisa cada 2/3 días, quizás en verano o si se era rico con más frecuencia.
Sólo se lavaban cuidadosamente con agua las partes visibles del cuerpo: cara, manos y cuello.
Unos pocos afortunados (nobles, altos funcionarios, instituciones religiosas, hospitales) habían recibido "privilegios" especiales que les permitían el acceso directo a los acueductos públicos, que sólo servían a unos pocos distritos de la ciudad.
Todos los demás se abastecían del pozo común, de la fuente del barrio o de los vendedores ambulantes que se abastecían directamente de los ríos o canales y que iban de casa en casa ofreciendo agua transportada en cubos.
Sin embargo, las aguas de los ríos y canales, especialmente los pertenecientes a las ciudades, estaban cada vez más contaminadas por actividades que vertían sus efluentes directamente en los cursos de agua: curtidurías, carnicerías, lavanderías, etc.
Ya en el siglo XVII los principales ríos europeos, como el Támesis y el Sena, se definían como letrinas (el escritor Beaumarchais, sarcásticamente, decía que "los parisinos beben por la noche lo que han vertido al río por la mañana"), pero todavía es de ellos de donde Londres y París toman las cantidades imprescindibles de agua para saciar la sed de su población.
Sin embargo, las zonas más alejadas de la ciudad quedaban excluidas de los canales que llevaban el agua de los ríos de la ciudad a los barrios, que tenían que satisfacer sus necesidades cavando pozos colectivos (en los patios de los bloques de pisos o en las plazas del barrio) o, para los ricos, los cuales eran privados.
Sin embargo, ni siquiera los pozos daban agua cristalina, contaminados como estaban en la capa freática por infiltraciones de todo tipo: desde los pozos negros hasta las aguas residuales de los cementerios, que dieron lugar a epidemias de cólera y tifus.
El agua, si no se utilizaba para fines externos, debía hervirse en cualquier caso.
El oro blanco se convirtió en poco tiempo en un "lujo necesario" hasta el punto de empujar a los Estados a inversiones masivas en acueductos que, como en el caso de París (casi como contrapunto) se financiaron con un impuesto sobre el vino consumido en la ciudad.
Aún así, durante mucho tiempo el agua corriente era un lujo para unos pocos y, para los que tenían la suerte de vivir cerca de una fuente (otros tenían que recorrer un largo camino con el peso del suministro de agua sobre sus hombros), las colas significaban largos tiempos de espera.
Las mujeres, al ser las principales encargadas de buscar el agua, podían llevar a casa una media de 15 litros cada vez y quizá, tras el esfuerzo de llevarla de la fuente a la casa, tenían que subirla cuatro, cinco o seis pisos hasta el apartamento.
En 1782 se inauguraron las bombas hidráulicas de los hermanos Perrier, que tomaban el agua del Sena y la distribuían en los canales disponibles, permitiendo incluso un lavado parcial de las calles principales con la consiguiente mejora de la salubridad del aire.
A pesar de ello, la mayoría de los ciudadanos tuvieron que seguir utilizando los pozos y las fuentes públicas, a menos que pudieran permitirse comprar a los aproximadamente 20.000 porteadores/vendedores que recorrían incesantemente las calles con sus cubos llenos de agua.

Otro dato interesante aportado por Leopold se refiere al correo en París. Por un lado se quejaba del coste de enviar/recibir el correo a/desde fuera de la ciudad: las cartas se pesaban y se tasaban de forma sorprendentemente cara, por lo que pidió a Hagenauer que utilizara hojas de papel finas y al hijo de Hagenauer, Johann (que tenía la tarea de escribirle noticias y hechos ocurridos en Salzburgo o que pudieran ser de interés) que escribiera en letra pequeña. Por otro lado, alababa la comodidad del llamado "pequeño correo" que permitía comunicarse dentro de París de forma rápida (la ciudad estaba dividida en zonas y el correo salía cuatro veces al día para ser distribuido en los diferentes sectores). El tamaño de la ciudad, de hecho, hacía que "los viajes fueran a veces largos y caros, teniendo que pagar el transporte público (Leopold se preocupaba de presentarse de forma decente y evitaba ir andando a los aristócratas para no llegar sudado y manchado por la suciedad de las calles).
Una confirmación de su reticencia a viajar a pie se encuentra en una carta fechada el 9 de enero de 1764 en la que, acabando de regresar a París desde Versalles, escribe al notario Le Noir informándole de que ha pasado por su casa sin encontrarle y señalando que "he llegado a su casa incluso a pie; ¡es realmente sorprendente!". Para valorar lo notable de la distancia, hay que tener en cuenta que la residencia de Van Eyck, donde los Mozart eran huéspedes, estaba situada cerca de la plaza de Vosges, mientras que la casa del notario Le Noir estaba en la calle de Echelle, detrás del Louvre y de los jardines de las Tullerías, a unos 2,5 kilómetros, todo ello en terreno llano y practicable en menos de 30 minutos.
Esta carta al notario nos muestra otra curiosidad: quienes no tenían sirvientes para recibir a los invitados en ausencia del dueño de la casa colocaban una pizarra en la entrada, donde los visitantes escribían sus nombres, para saber quién había pasado... y así lo hacía Leopold. Cuando podía, Leopold utilizaba el "fiacre", carruajes públicos numerados (como los taxis actuales) que definía como miserables, mientras que en ocasiones más importantes se veía obligado a contratar "carruajes de remesas", muy caros ya que se alquilaban para todo el día, pero permitían entrar en los patios de los palacios nobiliarios directamente en carruaje (mientras que el "fiacre" tenía que parar en la carretera y los invitados, por tanto, tenían que entrar a pie, lo cual rebajaba la percepción de su estatus social y económico).
Los Mozart, como hemos visto, llegaron a París el 18 de noviembre de 1763 y Leopold habría querido empezar inmediatamente a organizar representaciones y obtener gloria y dinero, pero un acontecimiento luctuoso que envolvió a la Corte francesa (la muerte de la infanta de España María Isabel de Borbón-Parma, sobrina de Luis XV, a causa de la viruela) impuso un periodo de luto durante el cual se suspendieron el ocio y las diversiones. Así pues, los Mozart tuvieron que esperar hasta finales de diciembre para presentarse ante los protagonistas de la ciudad pero, gracias a los buenos oficios del barón Friedrich Melchior von Grimm, escritor y encargado de negocios en París del Principado de Frankfurt, fueron invitados a Versalles, sede de la Corte de Luis XV, donde fueron alojados durante dieciséis días en la posada Au Cormier.

Friedrich Melchior von Grimm (1723-1807) escritor y diplomático
Llegado a París en 1749 como secretario del Conde de Friese, se convirtió en encargado de negocios del Principado de Frankfurt.
Hombre de vasta cultura, fue amigo de los enciclopedistas Rousseau, Diderot y Voltaire, y durante dos años fue redactor del boletín "Correspondance littéraire, philosophique et critique" destinado a informar a las Cortes europeas (desde Alemania hasta el Zar de Rusia) de las nuevas modas y tendencias culturales parisinas, que debían ser imitadas por el resto de Europa.
En la disputa entre los partidarios de la ópera italiana y los que apreciaban el estilo de Gluck, tomó partido abiertamente, con todo el peso de sus relaciones con la aristocracia parisina, a favor del estilo italiano.
Las excelentes amistades y el hecho de ser el amante de Louise d'Epinay, escritora y animadora de uno de los más famosos "salones" parisinos, le permitieron ascender en la sociedad, lo que le llevaría a recibir nombramientos diplomáticos y a ser nombrado barón en 1774 por la emperatriz de Austria, María Teresa. Como crítico literario y musical también escribió para la famosa revista Mercure de France.
En el primer viaje de los Mozart a París desempeñó un papel esencial en su éxito, pero más tarde, cuando Wolfgang fue a París solo con su madre, ésta le trató con frialdad y no le apoyó como en el pasado. En su última carta desde París a su amigo Hagenauer, Leopold Mozart habla así de Grimm: "...este hombre, este buen amigo mío, este señor Grimm, gracias al cual estoy consiguiendo todo aquí".
Aunque contaba con muchas cartas de recomendación (entre ellas, la del conde de Chatelet, embajador de Francia en Viena, la del conde Starhemberg, enviado imperial austriaco en París, la del conde von Cobenzl, ministro de Bruselas, la del príncipe de Conti, etc.) ninguna de ellas, según Leopold, sirvió para nada.
Sólo el conde Grimm "lo hizo todo"... ¡y pensar que este apoyo le llegó gracias a una carta escrita por la esposa de un comerciante de Fráncfort que había conocido por casualidad en esa ciudad donde habían hecho escala antes de llegar a París!
Pues bien, mientras tanto, le dio a Leopold Mozart 80 florines de oro para las actuaciones de los niños en su casa, y luego se ocupó de distribuir 320 entradas para el primer concierto en el Teatro Félix y de pagar la cera para iluminar la sala, para lo cual se necesitaron más de sesenta velas de mesa.

La primera información sobre Versalles enviada a Salzburgo por Leopold Mozart hace sonreír un poco porque, hablando de la marquesa de Pompadour (antigua amante del rey Luis XV) la compara con la difunta señora Stainer, una conocida de Salzburgo. En cuanto a su carácter, sin embargo, dice, es extremadamente altiva y lo dirige todo incluso ahora (a pesar de que ya no era la amante oficial del Rey desde hace una docena de años). La describe como una mujer de espíritu poco común, grande, bien cargada pero muy bien proporcionada, rubia, todavía bonita y seguramente muy bella en el pasado, ya que había excitado a un Rey. Los apartamentos de la Pompadour en Versalles, con vistas al jardín, son descritos por Leopold Mozart como "un paraíso", mientras que el palacio del Faubourg St. Honoré, utilizado como residencia parisina, es descrito como magnífico. El palacio, hoy residencia oficial del presidente de la República Francesa, había sido construido unas décadas antes para el conde de Evreux; fue comprado en 1753 por el rey Luis XV por 730.000 libras y regalado por él a la Pompadour, en aquel momento su mujer favorita. Es evidente que los Mozart habían sido admitidos allí, ya que Leopold describe la sala de música, donde había un clavicordio dorado pintado "con gran arte" y en las paredes había dos cuadros de tamaño natural de la Pompadour y el rey Luis XV. Incluso en Versalles el coste de vida era bastante elevado, y afortunadamente en aquellos días hacía mucho calor escribe Leopold (en diciembre...) de lo contrario habría tenido que comprar leña al precio de 5 dinares por tronco para calentar la habitación de la posada donde se alojaban. Los Mozart, en Versalles, vivieron durante dos semanas en una calle que, teniendo en cuenta los dos niños presentes en la familia y su talento, llevaba un nombre perfectamente apropiado: Rue des Bon Enfants (Calle de los Buenos Niños).

Comodidades: calefacción
De una sociedad acostumbrada a permanecer en el frío o, en el mejor de los casos, a protegerse con ropas pesadas y de porte, vemos el paso relativamente rápido a las comodidades de la calefacción: primero en los lugares públicos (hospitales, cuarteles, oficinas) y luego en los hogares.
La chimenea de pared parece haber sido un invento italiano (tenemos las primeras noticias de ella en Venecia hacia el siglo XIII) y, en comparación con el fuego central abierto, permitía que las habitaciones estuvieran menos invadidas por el humo, pero era energéticamente ineficiente y dispersivo. Además, "asaba" la cara y la parte delantera del cuerpo, dejando la parte trasera congelada.
El nuevo invento fue la estufa (de hierro, fundición o cerámica), que ahorraba combustible y ofrecía una calefacción más homogénea y agradable. La chimenea necesitaba repetidas operaciones para su funcionamiento y mantenimiento: abastecimiento de leña (que había que comprar, apilar, traer a la casa, tirar como cenizas o utilizar para la gran colada mensual).
Encontramos una referencia a la carga de las tareas relacionadas con la madera en una carta de Leopold Mozart a Hagenauer, desde Múnich, fechada el 10 de noviembre de 1766: "Le pido a usted, o más bien a su señora esposa, que nos busque una buena criada, especialmente en esta época en la que debemos llenar continuamente las estufas de leña. Son cosas indispensables, o más bien un malum necessarium".
Había que tapar las brasas por la noche para evitar incendios frecuentes y reavivar el fuego a la mañana siguiente; el humo era el compañero inevitable en la mayoría de las casas, donde la chimenea era el centro de la actividad doméstica en la cocina.
Las habitaciones, si las había, quedaban en el frío y para protegerse del frío dormían con ropa pesada, en el mejor de los casos precalentando las camas con calentadores y braseros.
La estufa era ciertamente más cómoda y los ricos, por supuesto, fueron los primeros en adoptarla, incluso en varias habitaciones de los apartamentos, mientras mantenían, en las salas de recepción, las antiguas e imponentes chimeneas, símbolos de un poder en vías de decadencia.
La satisfacción de la nueva necesidad masiva de calor en el hogar provocó un aumento de la demanda de madera (antes de que llegaran otros combustibles, como el carbón, hacia el último cuarto de siglo) que provocó un aumento de los precios del orden del 60/70%.
Los pobres, en los inviernos más duros, saqueaban los bosques a pesar de los riesgos de ser "pescados" por la Guardia del Rey o por los guardabosques de los nobles propietarios.
Pero la leña, la turba y el carbón vegetal no eran los únicos combustibles utilizados: los pobres, a falta de algo mejor y sin ser demasiado quisquillosos con el hedor, también utilizaban estiércol que, debidamente secado, tenía un valor calorífico igual al de la turba e incluso superior al de la leña (4,0 frente a un valor medio de 3,5 para la leña).
Si en el campo era bastante fácil conseguir estiércol, en la ciudad los pobres se dedicaban a recoger lo que "regalaban" los caballos.
También los cristales de las ventanas (también esta innovación está certificada en ciudades italianas como Génova y Florencia desde el siglo XIV) que, sustituyendo paulatinamente a las contraventanas de madera o a las telas impregnadas de trementina (para hacerlas semitransparentes), contribuyeron a librar la batalla contra el frío.
Con las ventanas de cristal, las necesidades de iluminación y calefacción se fusionaron: el cristal se hizo cada vez más claro, permitiendo que la luz entrara en habitaciones que habían sido húmedas y oscuras durante siglos. Al principio, se trataba de pequeños redondeles de vidrio unidos con plomo (como en las vidrieras de las catedrales) para llegar, con el progreso técnico-constructivo, a láminas de vidrio transparente cada vez más grandes.

Afortunadamente, las actuaciones en la Corte de los dos niños prodigio comenzaron a dar algunos frutos. La condesa Adrienne-Catherine de Noailles de Tessé (dama de honor del Delfín y amante del poderoso príncipe de Conti, a quien Wolfgang dedicaría dos sonatas para clavicordio compuestas y publicadas en las semanas siguientes) le regaló una caja de rapé de oro y un pequeño y precioso reloj. Una pequeña caja de rapé transparente con incrustaciones de oro para Nannerl y un escritorio de bolsillo de plata con plumas del mismo metal para Wolfgang de la princesa de Carignano. En los días siguientes llegaron otros regalos: una tabaquera roja con anillos de oro, una tabaquera de material vítreo con incrustaciones de oro, una tabaquera de "laque Martin" (también llamada "vernis Martin" porque fue inventada en 1728 por los hermanos del mismo nombre, era una imitación de las lacas chinas y japonesas pero mucho más barata, ya que se producía a partir del copal, una resina semifósil parecida al ámbar) con flores y utensilios pastorales en oro esmaltado, un pequeño anillo montado en oro con una cabeza antigua. Así como una serie de cosas que Leopold no tuvo en cuenta por su escaso valor (cintas para dagas, cintas y lazos para los brazos, pequeñas flores para los auriculares de Nannerl, pequeños pañuelos y otros accesorios necesarios en París para estar a la moda).Un último regalo curioso fue una caja de palillos de oro macizo que se le regaló a Nannerl.

Vajilla
La referencia al regalo de una caja para palillos nos permite hablar brevemente de unas innovaciones que justo entonces se estaban popularizando y que pasarían a formar parte del bon ton: los utensilios para la mesa. A partir del siglo XVIII, la comida se vincula a los utensilios que a partir de entonces constituirán la parafernalia de la mesa: cuchara, tenedor y cuchillo.
La cuchara, ya conocida en el Antiguo Egipto y por los romanos, deriva su nombre de cóclea (concha) durante la Edad Media se fabricaba en madera o, para los ricos, en oro o plata, marfil o cristal.
El cuchillo tiene un origen aún más lejano y bélico, quizá por ello su uso seguía siendo muy limitado, por temor a que pueda herir a los comensales o ser utilizado como arma en caso de disputas (en China estaba prohibido por ley) hasta que, en el Renacimiento, se creó el cuchillo de punta redonda, ciertamente menos agresivo.
El uso moderno del tenedor como instrumento para llevar la comida a la boca apareció en Venecia en el año 955, cuando la princesa griega Argilio (que probablemente había aprendido su uso en Bizancio) lo lució con motivo de su matrimonio con el hijo del dux Pietro III Candiano.
La difusión de esta útil herramienta, sin embargo, tuvo que contar con la Iglesia romana que, debido al cisma ortodoxo, identificó el tenedor con las costumbres de Bizancio y prohibió su uso, considerándolo como instrumento del diablo.
Para entender cómo este anatema quedó profundamente arraigado en la mentalidad de la gente, baste decir que en el siglo XVII, una persona no ciertamente de bajo nivel cultural como el músico Claudio Monteverdi, cuando se veía obligado a usar tenedores por buena educación hacia quienes le habían invitado, recitaba entonces tres misas para expiar el pecado. En la corte francesa, el tenedor fue introducido, como es lógico, por Catalina de Médicis, cuyo hijo, Enrique III, legisló (sin mucho éxito) para imponer su uso generalizado.

Durante esos días los Mozart se vestían, al menos en parte, según la moda parisina y Leopold menciona un vestido negro de Wolfgang con un sombrero francés. En realidad, la familia Mozart tuvo que mandar a hacer cuatro vestidos de luto negros por la muerte del Elector de Sajonia, Friedrich Christian von Wettin, hermano de l a Delfina de Francia.

Las reglas del luto
Las muertes en el siglo XVIII eran frecuentes, debido a enfermedades, guerras o epidemias.
Más de una vez, como sabemos por el epistolario de Mozart, un acontecimiento luctuoso frustró los planes de Leopold Mozart, arruinando posibles ganancias y semanas de contactos y maniobras para obtener una invitación a cierta corte o palacio para las actuaciones de sus hijos.
La estética del luto estaba bien codificada, tanto en lo que respectaba a la vestimenta de los familiares del difunto como a la duración del propio luto.
En el caso de la muerte de la realeza, el luto implicaba a todos los sujetos, con manifestaciones externas más o menos evidentes, que iban desde el vestido de luto de los nobles hasta el lazo negro en el brazo de los burgueses.
Con motivo del luto real se interrumpían todos los actos en curso o previstos y se cerraban los teatros durante semanas o incluso meses, como en el caso, que también afectó a los Mozart y a sus proyectos en Viena, de la muerte de la archiduquesa María Josefa de Habsburgo-Lorena, prometida al rey de Nápoles Fernando IV de Borbón, lo cual provocó la suspensión de todos los espectáculos durante seis semanas.
En Versalles, la estricta etiqueta exigía que las ropas de luto del Rey fueran de color púrpura, mientras que las de la Reina debían ser blancas y se prescribían para la muerte de un miembro de la familia real o de un gobernante extranjero.
No había luto por la muerte de los niños menores de siete años, que se consideraba el comienzo de la edad de la razón.
Además, las muertes en la infancia eran numerosas y se aceptaban con resignación.
Para las viudas las prescripciones eran igual de estrictas: toda la casa se cubría con un velo negro, incluidos los cuadros y los espejos, y la habitación de la viuda se repintaba completamente de negro. La mujer debía llevar un velo negro en la cabeza y un vestido del mismo color.
Los requisitos del luto en Francia, pero también en otras naciones europeas, estaban incluso prescritos por ley. En Francia, en 1716, la duración del luto se redujo a la mitad mediante una ordenanza que establecía, para la viuda, la duración de un año y seis semanas.
Durante los primeros cuatro meses y medio la viuda debía vestirse con capa, sobrepelliz y falda de estameña (tejido de lana ligero y no precioso), durante otros cuatro meses y medio la ropa debía ser de crepé y lana, durante los tres meses siguientes la ropa era de seda y gasa (tejido de seda transparente) y, finalmente, durante las seis semanas restantes se permitía el medio luto, durante el cual el código de vestimenta se hacía menos estricto y se permitía el uso de joyas..

La compra de la ropa y los gastos para llegar al Palacio de Versalles desde la posada ascendieron a 26/27 Luises de oro en dieciséis días, calcula Leopoldo, ya que en Versalles no había "fiacres" ni "carruajes", sino sólo sillas de manos. Como eran cuatro, los Mozart, a causa de los días de lluvia, para no ensuciar sus ropas antes de entrar en la Corte, tuvieron que tomar varias veces dos carruajes con un coste de 12 dineros cada uno: en uno iba su madre con Nannerl, en el otro Leopold con Wolfgang. En dinero efectivo, los Mozart habían recibido hasta ese momento, a la espera de las esperadas donaciones del Rey, la suma de 12 Luises de oro que cubrían, sin embargo, sólo la mitad de los gastos ocasionados. Los 50 Luises que fueron donados por el Rey a través de la Oficina de los Menus plaisir du Roy (que se encargaba de los pequeños placeres reales), contenidos en una caja de tabaco, permitieron, sin embargo, cerrar el viaje a Versalles con un beneficio (sin contar el valor de los regalos que ya hemos mencionado).
En París, los Mozart también intentaron hablar francés, al menos de la forma sencilla que permite a los extranjeros comunicarse con los locales, pero, a juzgar por los errores que se aprecian en el epistolario, el dominio de la lengua no debió de ser especialmente bueno. También en las cartas de Wolfgang de los años siguientes se aprecian errores ortográficos y lingüísticos tanto cuando utiliza el francés como cuando emplea el italiano, aprendido "de memoria" a través de los libretos de ópera y durante sus tres viajes a nuestro país. En una carta desde París dirigida, excepcionalmente, a la esposa de Hagenauer, Leopold expresa su opinión sobre la belleza de las mujeres parisinas. En su opinión, están tan maquilladas (en contra de la naturaleza, dice, como las marionetas producidas en Berchtesgaden, una localidad de los Alpes bávaros a 25 kilómetros de Salzburgo) que, aunque sean bonitas, resultan insoportables a los ojos de un alemán honrado.

Productos de belleza
En el tocador de una dama elegante (pero no piensen que sus maridos no utilizaban diversas cremas y maquillajes) había numerosos productos destinados a dejar la piel clara, fresca y a la moda, así como sustancias para colorearla, falsos lunares, etc.
Ya en el siglo XVI se imprimían libros con recetas de todo tipo para curar enfermedades o preparar ungüentos y cremas de belleza, como "I secreti universali in ogni materia" ("Los secretos universales en todas las materias"), de Don Thimoteo Rossello, publicado en Venecia en 1565, que, en su segunda parte, enumera decenas de recetas para embellecer o ruborizar el cabello, tener una piel blanca y brillante, etc..
En el siglo XVIII también se difundieron publicaciones similares, como "La toilette de Venus", publicada en 1771, o "La toilette de Flore", del médico Pierre-Joseph Buc'hoz, que proponía recetas de cremas y ungüentos de belleza a base de flores y plantas.
Una piel transparente y resplandeciente (el modelo a seguir era el "color convento") era tan alabada en el siglo XVIII que incluso a la mujer que las lucían se les perdonaba su estupidez o sus modales poco refinados.
Para maquillar a hombres y mujeres se utilizaba el blanco de plomo para aclarar la piel (inicialmente obtenido de la clara de huevo y más tarde pigmento blanco a base de plomo, tóxico) y el belletto (también llamado colorete, rojo) para los labios y las mejillas (inicialmente obtenido de sustancias animales como la cochinilla o vegetales como el sándalo rojo, más tarde obtenido de minerales como el plomo, el minio y el azufre tratados en un horno a altas temperaturas), así como decenas de esencias, cremas, pastas, eau (aguas) perfumadas.
En uno de sus escritos, el Chevalier d'Elbée estima la venta de colorete en 2.000.000 de frascos y recoge las palabras de Montclar, uno de los más famosos vendedores de belletto de París, que afirmaba vender al señor Dugazon (el actor Jean-Baptiste-Henry Gourgaud) tres docenas de frascos de colorete al año, mientras que a las actrices Rose Lefèvre (su esposa), Bellioni y Trial les vendía seis docenas a cada una, a seis francos el frasco.
El vientre o colorete, sin embargo, no se elegía al azar en sus matices, sino que debía decir algo sobre la persona que lo llevaba, de modo que un determinado tipo estaba reservado a las damas de rango, diferente al de las damas de la Corte (las Princesas lo llevaban en un tono muy intenso), otro era el adecuado para la burguesía, obviamente diferente al de las cortesanas.
Luego estaban las lociones: para aclarar la piel o enrojecerla, para nutrirla y lavarla, contra las pecas y los puntos negros, para rejuvenecer la piel amarillenta por la edad, etc.
Se derrochaban verdaderas fortunas en productos de belleza, hasta el punto de hervir hojas de oro en el zumo de un limón para obtener una piel con un brillo sobrenatural.
También había ungüentos para reparar los daños dejados en la piel por las enfermedades, especialmente la viruela, muy extendida en la época, y productos para el cabello, las uñas y los dientes.
¿Y qué pasa con los topos, llamados mouches, moscas?
Eran pequeños trozos de tela engomada de diferentes formas (corazón, luna, estrella, etc.), adquiridos por la famosa fabricante Madame Dulac, destinados a completar el maquillaje del rostro dándole personalidad y espíritu.
La posición de estos lunares falsos, cada uno con un nombre asignado, estaba estrictamente prescrita por reglas conocidas: el assassine (en la comisura del ojo), el gallant (en medio de la mejilla), el précieuse (cerca de los labios), el majestueuse (en la frente), etc.
La finalización de la preparación de la cabeza de una dama noble, antes de salir de casa, incluía el cuidado y el peinado del cabello que, para las grandes damas en ocasiones importantes, podía proporcionar una verdadera arquitectura realizada por los más grandes peluqueros de París.
La altura de estos peinados alcanzaba límites tan extremos que los caricaturistas se inspiraron para representar a los peluqueros en taburetes, o incluso en altas escaleras, para alcanzar la cima de sus creaciones.
Si en la primera parte del siglo XVIII el color marrón se había impuesto como estándar de belleza para las mujeres, a finales de siglo la moda cambió bruscamente: el negro cayó en desgracia en favor de la combinación de ojos azules y cabello rubio.
La palidez del rostro, sin embargo, seguía siendo un elemento esencial, por lo que muchas damas para lograr el objetivo se sometían a sangrías incluso varias veces al día, haciéndose extraer sangre mediante la aplicación de sanguijuelas o dejando que una lanceta se clavara en una vena superficial.

Incluso sobre la devoción religiosa y la moralidad de las mujeres parisinas, Leopold expresa sarcásticamente muchas dudas. En cuanto a los negocios que los Mozart esperaban de las representaciones en Versalles, las cosas iban lentas, hasta el punto de que Leopold se queja de que en la Corte "las cosas van a paso de tortuga, incluso más que en otras Cortes" sobre todo porque toda actividad de ocio (fiestas, conciertos, obras de teatro, etc.) tenía que pasar por la evaluación y organización de una comisión especial de la Corte, los Menus-plaisirs du Roi (los pequeños placeres del Rey). A la esposa de Hagenauer, Leopold Mozart le ilustra sobre algunas prácticas de la corte en París diferentes a las que habían visto en Viena: en Versalles no se acostumbraba a besar las manos de los miembros de la realeza, ni a molestarlos con peticiones y ruegos, y menos aún durante la ceremonia del "paso", es decir, el desfile entre dos alas de cortesanos que la familia real realiza para ir a misa en la capilla del interior del palacio. Ni siquiera era costumbre rendir homenaje a la realeza inclinando la cabeza o la rodilla, como se hacía en otras cortes europeas, sino que se permanecía erguido y se podía ver cómodamente el paso de los miembros de la familia real.
Leopold no pierde la oportunidad, al informar de estos hábitos, de comentar que, en cambio, para asombro de los presentes, que las hijas del Rey se habían detenido a hablar con los dos hijos, dejándoles besar las manos y besándolas a su vez. Incluso, en la víspera de Año Nuevo, durante el "grand couvert" (una cena real a la que asistían, de pie, numerosos cortesanos e invitados de rango) que se celebraba en el Salón de la chimenea que también servía de antesala a los Apartamentos de la Reina, "mi señor Wolfgangus tuvo el honor de permanecer todo el tiempo cerca de la Reina". Habló con ella (que hablaba bien el alemán, siendo de origen polaco pero habiendo vivido algunos años en Alemania en su juventud) e incluso comió los platos que le ofreció. Leopold no deja de señalar que fueron acompañados a la sala del "grand couvert", dada la gran multitud que acudía a la cena, por los guardias suizos y que también se situó junto a Wolfgang mientras su esposa y Nannerl se colocaban junto al Delfín Luis Fernando de Borbón (el heredero al trono) y una de las hijas del Rey.

La Guardia Suiza
Hoy en día, cuando se habla de la Guardia Suiza, se piensa inmediatamente en los pintorescos soldados del Estado del Vaticano que, con sus coloridos uniformes renacentistas, actúan como guardia de honor del Papa.
En realidad, ya en el siglo XIV, en la época de la Guerra de los Cien Años, muchos soberanos europeos recurrieron a mercenarios suizos para formar los cuerpos militares destinados a su protección.
El primer monarca que creó un cuerpo de guardias suizos fue Luis XI, y su sucesor, Carlos VIII, fue aumentando su número hasta llegar al centenar, por lo que se les llamó Cent suisses (los Cien Suizos).
Entre finales del siglo XV y principios del XVI, los pontífices siguieron el ejemplo del rey de Francia, hasta el punto de que Julio II tenía a su servicio 150 guardias suizos que demostraron su lealtad durante el saqueo de Roma, llevado a cabo por los lansquenetes (soldados mercenarios alemanes alistados en el ejército del emperador Carlos V).
En el siglo XVI, los Saboya también tenían su propia Guardia Suiza, y a partir del siglo XVIII los suizos fueron guardias personales de Federico I de Prusia, la emperatriz María Teresa de Austria, José I de Portugal, e incluso fueron utilizados por Napoleón Bonaparte.

Los Mozart llegaron a Versalles en la Nochebuena de 1763 y pudieron asistir a las tradicionales misas en la Capilla Real: una a medianoche, una segunda a última hora de la noche, una tercera al amanecer y la última en la mañana de Navidad. Como músico, también envió sus valoraciones sobre la música escuchada: fea y bella, dijo, precisando que las piezas para voz solista y las arias eran frías y sin valor, es decir, francesas (el estilo vocal francés no era evidentemente apreciado por Leopold, que prefería el italiano y el alemán). Por otro lado, las piezas corales fueron calificadas incluso de excelentes, hasta el punto de que aprovechó para continuar la formación musical y estilística de Wolfgang llevándole a la misa del Rey todos los días, la cual se celebraba a la 1 de la tarde en la Capilla Real (a menos que el Rey quisiera ir de caza: en ese caso la misa se adelantaba a las 10 de la mañana).
La externalización de la riqueza por parte de los aristócratas parisinos más ricos, de los fermiers généraux (particulares que recibían el privilegio de recaudar impuestos en determinados territorios, enriqueciéndose desproporcionadamente) y de los grandes banqueros burgueses, un centenar de personas en total según Leopold, impactó tanto al moroso Salzburger que los consideró "locuras asombrosas". La ostentación llevaba a las mujeres a llevar pieles incluso en épocas no frías: cuellos de piel, tiras de piel en los peinados en lugar de flores, cintas de piel alrededor de los brazos. Las grandes damas, que podían permitírselo, llevaban pieles muy lujosas (armiño, lobo, nutria, marta) en la Ópera y en las recepciones. Especialmente afortunados eran los "manicotti", que podían ser de piel o de angora, que podían ser cilíndricos (los llamados "barilotti") o descender majestuosamente hasta el suelo. Sin embargo, el uso y el abuso de las pieles no sólo concernía a las mujeres.
Los hombres llevaban correas para puñales, de moda en París, hechas con las mejores pieles, lo que llevó a Leopold a comentar irónicamente que semejante ridiculez evitaría sin duda que el puñal se congelara. Leopold Mozart también reprochaba a los franceses su excesivo amor por la comodidad, en particular la costumbre de enviar a los recién nacidos al campo para que los nodrizasen, confiándolos a un "director de orquesta" que, a su vez, los distribuía entre las esposas de los campesinos, anotando los nombres de los padres y los de los acogidos en un libro de contabilidad, con la ayuda de los párrocos locales que, a cambio de su "certificación", recibían un donativo.

El "cuidado" de los niños en el siglo XVIII en París - Ser mujer era un duro destino
Cuando una niña nacía era generalmente una decepción para sus padres, fueran ricos o pobres, eso no cambiaba sus reacciones.
Sin celebraciones y, sobre todo, con un destino marcado por un futuro "menor" en comparación con el de sus hijos varones: no continuaría el nombre de la familia, ni heredaría bienes y cargos públicos (en el caso de las familias nobles) y no contribuiría al sustento de la familia con la fuerza de sus brazos si no era ayudando en casa o entrando en servicio (en el caso de las familias pobres).
En las casas aristocráticas, los recién nacidos eran confiados inmediatamente a nodrizas y alejados de la casa y de su madre hasta el destete.
Las nodrizas solían ser campesinas ignorantes que descuidaban a los niños hasta el punto de que a menudo morían o, como le ocurrió a Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord (príncipe y más tarde astuto político para todas las épocas), los dejaban inválidos.
De hecho, parece que Talleyrand se quedó cojo tras caerse de un asiento demasiado alto, en el que su descuidada nodriza le había dejado desatendido.
Tras el destete, los niños volvían al núcleo familiar, pero eran confiados a una institutriz que se ocupaba de ellos en todos los aspectos, desde la educación básica (lectura y escritura, catecismo, algunos pasajes de la Biblia) hasta el cuidado personal, a menudo con la ayuda de una de las muchas publicaciones dedicadas a la educación de los niños.
No existía ninguna intimidad con la madre, y menos aún con el padre, salvo en ocasión de la visita matutina a la habitación de la madre, que lo recibía con desapego, dedicando a menudo más atención a sus perros.
Las niñas ricas, desde muy pequeñas, se vestían como mujeres adultas (corpiños, enaguas, grandes peinados rematados con un sombrero, etc.) y recibían como regalo muñecas con un vestuario completo.
El semanario Le Mercure de France anunciaba a sus lectores en 1722 que la duquesa de Orleans había regalado al Delfín de Francia (la esposa del Delfín, hijo mayor y heredero del rey de Francia) una muñeca con un vestuario completo y joyas por un valor astronómico de 22.000 libras para la época.
Al llegar a la edad de seis o siete años, la niña rica comenzaba a recibir lecciones de baile, canto y de tocar el instrumento (el clavicordio) para prepararse para sus futuras funciones en la sociedad ... y finalmente fue enviada a un convento, elegido según el prestigio de las chicas que asistían.
Obviamente, no se trataba de una vida monástica tal y como estamos acostumbrados a imaginarla hoy en día, sino de una especie de internado en el que las muchachas llevaban una vida relativamente apartada y moralmente "garantizada": había apartamentos bien amueblados para las muchachas de linaje noble y en los conventos más prestigiosos se establecían contactos y amistades entre las muchachas que, una vez que salían y volvían al mundo a través del matrimonio, podían obtener ventajas sociales y económicas para su familia de origen y la de su marido.
Sucedía con frecuencia que las jóvenes se casaban, por decisión exclusiva de la familia y sin consultarlas, a partir de los doce o trece años, y luego eran enviadas de nuevo al convento hasta que alcanzaban la edad apropiada para consumar el matrimonio.
Tal fue el caso de una hija de Madame de Genlis, que se casó a los doce años, y de la marquesa de Mirabeau, que enviudó del marqués de Sauveboeuf a los trece años.
En los conventos particulares existía también un curioso tipo de muchachas que, aunque no pronunciaban votos religiosos vinculantes, recibían un hábito y el título honorífico de canonesas, lo que les daba prestigio a ellas y a las familias a las que pertenecían: sin embargo, estaban obligadas a residir en el convento dos de cada tres años.
Las canonesas se subdividían, según su edad, en tías damas, a cada una de las cuales se le confiaba una sobrina dama, que recibiría su apoyo para entablar relaciones con las demás damas y, a la muerte de la tía, heredaría sus muebles, joyas y cualquier renta y beneficio ligado a su posición en el convento.
Los conventos principales y más codiciados por las familias nobles eran el de Fontevrault, en la región del Loira (donde se educaban las Hijas de Francia, las hijas de los Reyes y Delfines de Francia), el de Penthémont (donde se educaban las Princesas y se "retiraban" las Damas de calidad una vez que envejecían o enviudaban).
La hospitalidad en estos conventos no era gratuita, sino todo lo contrario.
En 1757 el coste podía ir, en París, de 400 a 600 libras a las que había que añadir otros gastos: 300 libras para la criada más otro dinero para el baúl, la cama y los muebles, para la leña de la calefacción y para las velas o el aceite de la iluminación, para el lavado de la ropa blanca, etc.
En el convento de Penthémont, el más caro, se distinguía entre una pensión ordinaria (600 libras) y una extraordinaria (800 libras que se convertían en 1000 si el educando quería tener el honor de comer en la mesa de la abadesa).
Al final de su preparación en los conventos más prestigiosos, las chicas estaban listas para el matrimonio y, si damos crédito a lo que pensaban sus contemporáneos, "lo sabían todo sin haber aprendido nada".
El matrimonio, para la mayoría de estas chicas, representaba simplemente la realización del proyecto familiar y tenía valor por el estatus que les conferiría, basado en el estatus del marido, el lujo y la afluencia que les permitiría.
Como recién casadas, comenzaban entonces la gira de visitas al círculo aristocrático de las familias amigas de su linaje y del de su marido, para afirmar su nueva condición de mujeres casadas y preparadas para la vida social, con una guarnición de ropa de moda, joyas, peinados para lucir en la Ópera y en cualquier ocasión, especialmente si pertenecían a la élite que tenía la posibilidad de acceder a las "presentaciones" en la Corte.
En ese momento, para estar a la altura, las chicas tenían que aprender las palabras de moda y utilizarlas con naturalidad: Asombroso, Divino, Milagroso, son términos que se utilizaban para describir una actuación musical en la Ópera y no un nuevo peinado o un nuevo paso de baile.
El día de una señora no empezaba sino hasta las once, hora en la que se despertaba, llamaba a la criada para que le ayudara con el aseo mientras la señora acariciaba al siempre presente perrito faldero que dormía en su habitación.

El hecho de que la costumbre de poner a los niños recién nacidos al cuidado de campesinas ignorantes, que a menudo los descuidaban, estuviera extendida no sólo entre los aristócratas, sino también en estratos mucho menos ricos de la población (el coste, de hecho, era muy bajo), provocaba deficiencias que, para los pobres, significaban miseria y marginación para el resto de sus vidas. Leopold observa que en París no es fácil encontrar un lugar que no esté lleno de gente miserable y lisiada.
Al entrar y salir de las iglesias o al caminar por las calles, uno se veía constantemente sometido a las demandas de dinero de los ciegos, los paralíticos, los lisiados, los mendigos pustulosos, las personas cuyas manos habían sido devoradas por los cerdos cuando eran niños, o que habían caído en el fuego y se habían quemado los brazos mientras sus cuidadores los habían dejado solos para ir a trabajar al campo. Todo esto disgustaba a Leopold, que evitaba mirar a aquellos desventurados.

Los pobres
En el siglo XVIII las desigualdades sociales eran muy amplias.
Frente a una clase aristocrática, que vivía en el lujo y tenía "prohibido" trabajar (por lo que vivía a costa del resto de la población) y la gran y mediana burguesía (que se las arreglaba bastante bien gracias a las finanzas, el comercio y las profesiones) había multitudes de pobres y, bajando en la escala social, de miserables sin casa, comida ni familia.
En 1783, el príncipe Strongoli dijo de los mendigos napolitanos que "pululan sin familia" porque la pobreza a menudo impedía la formación de vínculos familiares o incluso provocaba su ruptura, con maridos que abandonaban a sus familias o hijos que se marchaban a buscar un destino mejor en otro lugar, generalmente en alguna ciudad donde esperaban tener mejores oportunidades.
Entre los necesitados no sólo se encontraban los holgazanes y vagabundos por elección, sino también todos aquellos que no podían ganarse el pan de cada día por ser demasiado viejos o demasiado jóvenes (aunque los niños empezaban a trabajar a una edad muy temprana), discapacitados o enfermos.
En la época del príncipe Strongoli se calcula que en Nápoles una cuarta parte de la población (100.000 de 400.000 habitantes) pertenecía a la categoría de pobres o miserables.
El número de pobres crecía o disminuía también en función de las contingencias: el hambre, las guerras, la pérdida de trabajo, las enfermedades, las epidemias podían aumentar los porcentajes incluso hasta el 50% y más en los momentos de peor crisis.
Sin llegar a las aterradoras cifras de Nápoles a finales del siglo XVIII, la pobreza también era elevada en otras ciudades europeas: de sur a norte (Roma, Florencia, Venecia, Lyon, Toledo, Norwich, Salisbury) oscilaba entre el 4% y el 8% de la población.
Por tanto, es fácil imaginar la enorme masa de miserables y pobres que había en Europa, teniendo en cuenta que la población del continente ascendía a unos 140 millones de personas a mediados del siglo XIX, y que se elevaba a 180 millones en el umbral de la Revolución Francesa.
Una pequeña parte de la enorme masa de niños pobres, por ser huérfanos o pertenecer a familias que no podían alimentarlos y cuidarlos, era "atendida" por los Conservatorios u Hospitales que, nacidos en Nápoles, Venecia y otras ciudades italianas durante el siglo XVI, se extendieron a otras grandes ciudades europeas.

En sus cartas, Leopold se refiere también, de paso, a los restos de la famosa "Querelle des bouffons", es decir, la disputa entre los partidarios del estilo musical teatral italiano (representado por la "Serva padrona" de Pergolesi) entre los que militaban los enciclopedistas con Jean-Jacques Rousseau a la cabeza, y los admiradores del estilo francés à la Lully (que, por cierto, Giovan Battista Lulli, también era italiano, a pesar de la afrancesamiento de su nombre). Aunque la discusión se había resuelto una docena de años antes, evidentemente las secuelas de la polémica no se habían calmado del todo, y Leopold no se privó de dar su opinión al respecto: la música francesa, toda ella, no valía nada para él, mientras que los músicos alemanes presentes en París o cuyas composiciones impresas eran populares en la capital francesa (Schobert, Eckard, Honauer, etc.) contribuían a cambiar el gusto musical de sus colegas franceses. Algunos de los principales compositores que trabajaban en París, escribe Leopold, habían llevado como regalo a Mozart sus composiciones publicadas, mientras que el propio Wolfgang acababa de entregar a la imprenta 4 Sonatas para clave con acompañamiento de violín marcadas en el catálogo de Mozart como K6 y K7 (las dedicadas a la Delfina Victoire Marie Louise Thérèse, hija del rey Luis XV) y K8 y K9 (las dedicadas a la Condesa de Tessè). Diremos algunas palabras más sobre las composiciones publicadas en París por Wolfgang (pero compuestas en los meses anteriores, no sin la ayuda de su padre) después de completar la información sobre la estancia de Mozart en la capital francesa. Mientras tanto, Leopold imagina, y no deja de señalar a sus interlocutores en Salzburgo, el revuelo que espera que causen las Sonatas de su hijo, sobre todo teniendo en cuenta la edad del autor.
Tampoco teme que Wolfgang se vea desafiado por cualquier prueba pública de sus capacidades, pruebas que ya había afrontado y superado no sólo a nivel de virtuosismo ejecutivo (interpretación, lectura a primera vista, transposición a otras tonalidades, improvisación, etc.), sino también, como dice, a nivel de composición, cuando se le puso a prueba al escribir un acompañamiento de bajo y violín para un minué. Los progresos del pequeño Wolfgang fueron tan rápidos que su padre imaginó que, a su regreso a Salzburgo, podría entrar en la Corte como músico.
También Nannerl interpretaba con precisión las piezas más difíciles que se le presentaban, pero Leopold no hizo ningún plan grandioso para ella: era una mujer y los prejuicios de la época, plenamente compartidos por Leopold Mozart, la convertían, en el mejor de los casos, en una intérprete con la perspectiva de ganarse la vida dando clases a los vástagos de las familias ricas de Salzburgo.
En la carta del 22 de febrero, Leopold Mozart anuncia a Hagenauer la muerte de la condesa van Eyck, que había acogido a toda la familia en su palacio durante meses (nadie se tomó la molestia de pincharle las plantas de los pies para asegurarse de que estaba realmente muerta, apunta Leopold) y la enfermedad que había atacado a Wolfgang: un dolor de garganta con un resfriado tan fuerte que le provocaba inflamación, fiebre alta y producción de mucosidad que no podía expulsar completamente.
La muerte de la condesa obligó a los Mozart a buscar un nuevo lugar para vivir y Grimm les encontró un apartamento en la calle de Luxemburgo. Con motivo de la enfermedad del pequeño Wolfgang descubrimos una de las características de Leopold Mozart, a saber, su competencia (empírica, pero también basada en la lectura y la experiencia) en el ámbito médico. En el epistolario, en este caso como en otras ocasiones, encontramos los tratamientos que él mismo administraba a su familia basándose en diagnósticos personales o, para los casos más graves, en las indicaciones de los médicos consultados.
En primer lugar, sacó al pequeño Wolfgang de la cama y le hizo caminar de un lado a otro de la habitación mientras, para bajarle la fiebre, le administraba repetidamente pequeñas dosis de Pulvis antispasmodicus Hallensis (polvo antiespasmódico de Halle). Este medicamento, que tomó su nombre de la ciudad alemana de Halle (en Sajonia, cerca de Leipzig), se basaba en Assa fetida (una resina de origen persa), Castoreum de Rusia (secreción glandular producida por el castor en la época de la "fragata", que se vendía a un precio elevado, por lo que a menudo se falsificaba o se sustituía por la menos valiosa importada de Canadá), la valeriana (una planta rica en flavonoides, que todavía se utiliza hoy en día para favorecer el sueño y reducir la ansiedad), la digitalis purpurea (una planta que contiene principios activos con efectos sobre la insuficiencia cardíaca), el mercurio dulce (85% de óxido de mercurio y 15% de ácido muriático) y el azúcar. Ese brebaje, fuera efectivo o no, no mató al niño y, al menos, no impidió que Wolfgang se recuperara en cuatro días.
Sin embargo, por seguridad, Leopoldo, que se preocupaba obsesivamente por la salud de su hijo (una enfermedad habría puesto en peligro los proyectos y las ganancias y los cuatro días de descanso forzoso calcula que podría haber ganado 12 Luises de oro más), también consultó a un amigo alemán, Herrenschwand, médico de la Guardia Suiza que protegía al Rey en Versalles.
Puesto que el médico sólo vino dos veces a visitar a Wolfgang (Leopold lo escribe como si el médico amigo hubiera descuidado sus obligaciones, pero evidentemente la enfermedad no era tan grave como para requerir visitas diarias) el nuestro decidió complementar los tratamientos con un poco de Aqua laxativa Viennensis (agua laxante vienesa), una medicina popular ciertamente menos peligrosa, que se compone de Senna (una planta de origen indio con efectos laxantes), Manna (extraído de la savia del fresno, con propiedades emolientes y expectorantes, ligeramente laxante), Crema de Tártaro (ácido tartárico con propiedades leudantes naturales) y seis partes de agua.

La medicina en el siglo XVIII
La mortalidad en la segunda mitad del siglo XVIII en las ciudades europeas era cuatro veces superior a la actual. Viena, con una población de unos 270.000 habitantes, tenía una tasa de mortalidad de 43 por mil. La razón principal era el gran número de enfermedades presentes en la época, como la viruela, el tifus, la escarlatina y, en los niños, la diarrea. Además, las infecciones crónicas como la tuberculosis y la sífilis aumentaban el número de muertes.
La esperanza de vida en la segunda mitad del siglo XVIII, especialmente en las ciudades, era de 32 años. La razón principal era la elevada tasa de mortalidad infantil. En los años 1762 a 1776 la tasa media de mortalidad de los niños menores de dos años era del 49% y al menos el 62% de los niños morían antes de los cinco años. La causa principal era la diarrea debida a la falta de higiene y a la inadecuada nutrición de los niños.
La lactancia materna no era popular, por lo que las mujeres de clase media y alta recurrían a amamantar a sus hijos, que eran de clase baja y a menudo eran portadores de enfermedades.
Otro método utilizado era la comida para bebés, que consistía en pan hervido en agua o cerveza con azúcar añadido.
Wolfgang Mozart tenía ideas erróneas al respecto, como demuestra una carta escrita a su padre en junio de 1783 con motivo del nacimiento de su primer hijo, Raimund Leopold, en la que se muestra su oposición a la lactancia materna. Le hubiera gustado que el niño fuera alimentado sólo con comida de bebé, como se hizo con él y con su hermana.
Afortunadamente, cedió a la insistencia de su suegra y el niño fue confiado al cuidado de una nodriza, aunque, por desgracia, no sirvió de mucho, ya que el bebé sólo vivió cuatro semanas.
Las terapias utilizadas en ese momento no eran muy eficaces.
Poco a poco se fueron descartando las nociones de la medicina medieval, pero en su lugar había pocas alternativas.
Por ejemplo, la quinina en forma de corteza peruana se utilizaba contra la malaria; el opio era el único analgésico conocido, mientras que el mercurio se empleaba contra la sífilis.
Además, seguía en boga la teoría humoral de la enfermedad, que exigía la eliminación de los fluidos corporales para expulsar los malos humores y restablecer así el equilibrio.
Por lo tanto, los eméticos, los laxantes, los enemas y las sangrías eran muy utilizados. En el siglo XVIII se utilizaban técnicas médicas que hoy nos hacen sonreír, como los "enemas de humo de tabaco", que se practicaban sobre todo para reanimar a los ahogados (en Londres, pero también en Venecia, había a lo largo del río o de los canales, en las boticas y no en las parroquias, cerca de los muelles y los puertos, cajas con el equipo necesario para practicar la terapia, igual que los desfibriladores actuales que se utilizan en casos de parada cardíaca).
Es probable que Leopold Mozart, que siempre se había interesado por los tratamientos médicos, los remedios más novedosos y, en general, las innovaciones científicas, los conociera durante su larga estancia en Londres durante la Gran Gira europea.
Dada la escasez de resultados de la medicina oficial, los remedios "caseros" eran muy utilizados, y la familia Mozart, como hemos visto, no estaba en absoluto exenta.
A continuación se presenta una tabla de los medicamentos más utilizados en la época:
- polvo de margravia (carbonato de magnesio, muérdago, etc.). Producido originalmente por el químico berlinés Andreas Margraff (1709-1782);
- polvo negro, también llamado Pulvis Epilepticus Niger (semillas de crotón, escamón, peonía, productos animales, etc.). Es, con mucho, el remedio más utilizado, ya que contiene fuertes laxantes. Se empleaba contra la epilepsia y también contenía lombrices secas;
- té de escabiosa;
- raíz de ruibarbo;
- té de saúco;
- ungüento blanco (manteca de cerdo, plomo blanco);
- pastillas para la gota (algas o esponjas cocidas)
A pesar de la aproximación de muchos diagnósticos y tratamientos relacionados, no hay que subestimar la evolución que el pensamiento racionalista del siglo XVIII permitió al desarrollo de la ciencia médica que, gracias al método experimental, avanzó a pasos agigantados y preparó el camino para los progresos posteriores.
En el siglo XVIII, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo, la práctica de la medicina comenzó a tomar las características modernas que le son propias en la actualidad.
Personajes como Giovanni Battista Morgagni (1682-1771), fundador de la anatomía patológica, Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794), fundador de la química moderna, Lazzaro Spallanzani (1729-1799), un científico con múltiples intereses que fue llamado por Pasteur "el mayor científico que ha existido", Georges Buffon (1707-1788), el mayor naturalista de su tiempo, Edward Jenner (1749-1823), descubridor de la vacuna contra la viruela, etc.
El desarrollo de la ciencia médica fue acompañado por la transformación de los hospitales, que pasaron de ser lugares de segregación de los enfermos, prisiones infames con tasas de mortalidad muy elevadas, a instituciones de asistencia en las que, aunque muy lentamente, se introdujeron la higiene y sistemas de tratamiento cada vez más eficaces.
La medicina de cabecera (en la que durante siglos el medicus se desplazaba al domicilio del enfermo para administrarle tratamientos más o menos eficaces) fue sustituida paulatinamente por la medicina hospitalaria, con los consiguientes cambios en la relación médico-paciente.
En 1784, el emperador austriaco José II, año en que Wolfgang Mozart vivía en Viena cosechando éxitos y gloria por doquier, promovió la fundación del Allgemeines Krankenhaus (Hospital General).
La evolución de la ciencia médica, sin embargo, no impidió durante mucho tiempo que varias personas, como Leopold Mozart, siguieran utilizando prácticas tradicionales y comunes de autocuidado, la llamada "medicina sin médicos" (dietas, sangrías, purgas, ungüentos más o menos peligrosos para la salud, recetas sacadas de libros impresos, etc.) y que personas no siempre preparadas, como boticarios, cirujanos y barberos, siguieran desempeñando funciones relacionadas con la salud.
Para no hablar de los charlatanes que vendían brebajes de todo tipo como soluciones milagrosas para cualquier dolencia.
Cómo no mencionar aquí, como símbolo de los charlatanes de todas las épocas, al doctor Dulcamara quien, en el "Elisir d'amore" de Donizetti representado en 1832, vendía frascos de vino de Burdeos como remedio general en el aria "Udite, udite, o rustici" (Oíd, oíd, rústicos): Benefactor de los hombres, reparador de los males, en pocos días despejo los hospitales, y salud para vender por todo el mundo voy. Cómpralo, cómpralo, por poco te lo regalo. Este es el admirable licor odontológico, el poderoso destructor de ratones y bichos, cuyos certificados auténticos y sellados haré ver y leer a todos. Para este milagro específico y simpático mío, un hombre, septuagenario y valetudinario, abuelo de diez hijos todavía se convirtió.
Por esta caricia y salud en una semana corta más de un joven afligido dejó de llorar. Oh, matronas de cuello duro, ¿anheláis rejuvenecer? Tus arrugas incómodas las borra ¿Les gustaría que su piel fuera suave? ¿Quieren ustedes, señoritas, tener amantes para siempre? Compra mi espécimen, te lo daré barato. Mueve a los paralíticos, manda a los apopléjicos, a los asmáticos, a los histéricos, a los diabéticos, cura las timpanitis, y la escrófula y el raquitismo, e incluso el dolor de hígado, que se puso de moda. Compra mi específico, por poco te lo doy.

El temor por la salud de Wolfgang (sobre todo) y Nannerl hizo que los padres se comprometieran a hacer rezar misas en Salzburgo en caso de recuperación: 4 misas en el Santuario de María Plan (no lejos de Salzburgo) y 1 misa en el altar del Niño Jesús en la Loretokirche de la ciudad. Los costes de las misas debían descontarse de la cuenta de los Mozart en Hagenauer. Entre las novedades que Leopold cuenta a sus corresponsales de Salzburgo está la práctica de inocular la viruela a sus hijos, algo que, según dice, le pidieron en repetidas ocasiones. La inoculación o variolización fue introducida en Europa en 1722 por Lady Mary Wortley Montagu, esposa del embajador inglés en Constantinopla, que la había visto practicar en Turquía. Hizo inocular a su primer hijo, y el segundo fue incluso inoculado públicamente en la Corte Inglesa, como demostración de la eficacia del método.
El resultado positivo hizo que toda la familia real inglesa se sometiera a la inoculación. En París, parece que en la época en que los Mozart estaban presentes en la ciudad era una moda bastante extendida, hasta el punto de que se promulgaron leyes que, salvo permisos especiales, prescribían la práctica en la ciudad (para evitar el contagio) mientras que en el campo estaba permitida. La inoculación era una forma de defensa contra la viruela, en aquella época la enfermedad infecciosa más extendida en Europa, y consistía en exponer al sujeto a una forma leve de la enfermedad que permitía, en caso de resultado positivo, inmunizarlo contra las formas más graves y a menudo mortales. La práctica, sin embargo, tenía graves riesgos tanto para el sujeto sometido a la inoculación (podía enfermar de la forma más grave) como para quienes lo frecuentaban durante la fase activa de la enfermedad.
El riesgo, por tanto, para los Mozart era especialmente grave, tanto por el posible contagio como por el lucro cesante debido al aislamiento forzoso al que debía someterse el sujeto inoculado. Esta práctica se mantuvo hasta 1796, cuando la vacuna introducida por Edward Jenner erradicó progresivamente la enfermedad.
En París, en aquel otoño/invierno de 1764, sólo nevó una vez y el clima siguió siendo suave, al menos según Leopold Mozart en sus cartas en las que comparaba las temperaturas de la capital francesa con las mucho más frías de Alemania. Por otra parte, la humedad y la lluvia eran tan frecuentes que resultaba indispensable un impermeable de seda que, al parecer, casi todo el mundo llevaba en el bolso al salir de casa.

Cubierta para la lluvia y paraguas
Sin duda, Leopold estaba acostumbrado a protegerse de la lluvia con capuchas o capas, como todo el mundo en Europa hasta ese momento, hasta el punto de considerar la cubierta para la lluvia un invento reciente.
La moda de la cubierta para la lluvia (obsérvese el uso que hace Leopold de esta palabra francesa derivada de parapluie) había sido importada a París desde Inglaterra, una tierra de conocidas características lluviosas. En realidad, la historia del chubasquero deriva de la muy antigua historia del parasol.
Lo que comúnmente llamamos paraguas esconde, de hecho, en su nombre su significado original: hacer sombra.
Este objeto está atestiguado en la antigüedad en China y Japón como un atributo de los emperadores y los samuráis y un símbolo de poder reservado para ellos, pero tenemos constancia de su uso en el antiguo Egipto, en la Grecia clásica y en la Roma imperial.
La sombrilla ceremonial también fue utilizada como símbolo de poder por los Papas, primero, y más tarde por los Dogos venecianos (quienes tenían que pedir permiso al Pontífice romano para utilizarla también).
En tiempos más cercanos a nosotros, parece que la costumbre de la sombrilla fue llevada a Francia (como muchas otras cosas, incluido el helado) por Catalina de 'Medici, en el año 500, en el momento de su matrimonio con Enrique II.
Desde Francia, el uso de la sombrilla se extendió a Inglaterra, donde en el siglo XVIII, dado el clima reinante en esa zona, se decidió utilizarla como cubierta para la lluvia.
La nueva moda regresó entonces a Francia, donde se hizo de uso común entre las clases más adineradas.

Las frecuentes e intensas lluvias también provocaron el desbordamiento del Sena hasta el punto, dice Leopold, de que muchas zonas de París cercanas al río eran intransitables y, para cruzar la plaza de la Gréve (actual plaza del Ayuntamiento) había que utilizar una barca. En la misma carta del 22 de febrero de 1764, Leopold Mozart anuncia que tiene previsto ir a Versalles en un plazo de 14 días para presentar la primera ópera de Wolfgang, las 2 Sonatas para clave con acompañamiento de violín K6 y K7 (dedicadas a Victoire, segunda hija del rey Luis XV) y la segunda ópera, las 2 Sonatas para clave con acompañamiento de violín K8 y K9 (dedicadas a Madame de Tessé, dama de compañía de la Corte y animadora de un famoso salón cultural de París).
En una carta fechada el 4 de marzo de 1764, Leopold Mozart quiere disipar el prejuicio, evidentemente extendido entre sus conciudadanos, de que los franceses no podían soportar el frío. Por el contrario, escribe, ya que en París, a diferencia de otros lugares, los talleres de los artesanos (sastre, zapatero, guarnicionero, cuchillero, orfebre, etc.) permanecen abiertos durante todo el invierno.
Y no sólo eso: las tiendas están abiertas a la vista de todos los transeúntes y se iluminan por la noche con numerosas lámparas o apliques fijados en las paredes, cuando no con el añadido de una hermosa lámpara de araña en el centro del local. La iluminación era necesaria porque, se maravilla Leopold, estas tiendas parisinas permanecían abiertas por la noche hasta las 22 horas, y las tiendas de comestibles incluso hasta las 23 horas. Las mujeres de la casa utilizaban calentadores que guardaban bajo los pies, formados por cajas de madera cubiertas de lata provistas de agujeros por los que salía el calor, en los que se colocaban ladrillos o brasas al rojo vivo en el fuego. El frío no impedía a los parisinos de ambos sexos pasear y lucirse en los jardines de las Tullerías, en el Palacio Real o en los bulevares. En marzo, Leopold recibió noticias de Salzburgo: el organista de la corte, Adlgasser, había sido financiado por el arzobispo para viajar a Italia y estudiar el estilo de música que estaba teniendo tanto éxito en Europa.
Seguramente Leopold ya había pensado que esa experiencia sería necesaria para el joven Wolfgang, pero esta noticia probablemente confirmó su idea de que el arzobispo, como había hecho con Adlgasser (y con otros músicos de Salzburgo, como la cantante Maria Anna Fesemayer, de permiso para estudiar en Venecia) financiaría al menos en parte el viaje y le permitiría volver a tomarse un tiempo libre de las obligaciones de su función musical en la Corte. El 3 de marzo de 1764 los Mozart "perdieron" (para gran disgusto del pequeño Wolfgang, que le tenía cariño) a Sebastian Winter, el criado que les había acompañado desde Salzburgo durante todo el viaje a París. De hecho, encontró la manera de entrar al servicio del príncipe von Furstenberg como peluquero y dejó París para ir a Donaueschingen, donde los Furstenberg tenían su residencia (que aún hoy puede visitarse junto con la cervecería del mismo nombre). Por supuesto, no se podía permanecer en París y frecuentar el bello mundo sin un peluquero-camarero personal, así que los Mozart se apresuraron a encontrar un sustituto, un tal Jean-Pierre Potevin, un alsaciano que, dados sus orígenes, hablaba bien tanto el alemán como el francés. Sin embargo, era necesario que el nuevo camarero estuviera adecuadamente vestido, de ahí los nuevos gastos de los que se queja Leopold.
Proporcionando algunas noticias especialmente dirigidas a la señora Hagenauer, Leopold Mozart aprovecha la ocasión para mostrar toda su oposición (quizá un poco acentuada para subrayar la sobriedad de sus ideas y su modus vivendi) a las costumbres francesas. Mientras tanto, para Leopold, los franceses sólo amaban lo que les agradaba y aborrecían cualquier tipo de renuncia o sacrificio: en las épocas de vacas flacas no era posible encontrar alimentos que respetaran los preceptos de la Iglesia católica y los Mozart, que solían comer en restaurantes, se vieron obligados a romper la prohibición comiendo caldo de carne o a gastar mucho en platos de pescado, que era muy caro. Los parisinos no practicaban el ayuno, y Leopold, irónicamente, se esforzó por pedir una dispensa oficial que le permitiera tener la conciencia tranquila sin respetar las prescripciones alimentarias católicas.
También las costumbres en las prácticas religiosas eran diferentes en comparación con Salzburgo: nadie en París usaba el rosario en la iglesia y los Mozart se veían obligados a usarlo ocultándolo dentro de las mangas de piel que mantienen las manos calientes, para no ser objeto de miradas curiosas o molestas. Había pocas iglesias bonitas, pero por otro lado, había muchos palacios nobles que mostraban el lujo y la riqueza. Incluso los carruajes eran símbolos de extremo lujo, completamente lacados en laque Martin (el mismo que hemos visto utilizar para las tabaqueras) y adornados con pinturas que no desfigurarían en las mejores pinacotecas. En el periodo de Cuaresma, pues, a diferencia de las tradiciones alemanas que prevén la suspensión de los espectáculos y los bailes, en París se interrumpe el periodo de reflexión y penitencia inventando el "Baile de las vírgenes", también conocido como "Carnaval de las vírgenes". Y aquí Leopold Mozart deja claro lo que piensa de la moral de los franceses.

El sexo en Francia y Europa en la época de los Mozart
Mientras que el concepto de que el placer sexual no es una prerrogativa exclusiva de los hombres, sino que también debe formar parte de la esfera femenina, la actividad erótica (tanto literaria como práctica) se extiende como un reguero de pólvora y sin los frenos morales que en el pasado la habían relegado al secreto del tálamo.
Por supuesto, las normas morales y las leyes seguían condenando la promiscuidad y la prostitución se castigaba, por ejemplo, en Viena, obligando a las chicas pilladas en el acto (las pobres, por supuesto) a limpiar las calles de la ciudad de excrementos de caballo.
En toda Europa se habla y se practica el amor y el sexo, pero sobre todo en París y Venecia, la única ciudad que, a pesar de su decadencia, podía competir con la capital francesa en cuanto a "dolce vita".
La búsqueda del placer como fin en sí mismo se convierte, primero en el mundo aristocrático pero pronto también en las clases burguesas de la población, en una forma de pensar y de vivir que para algunos llega a ser incluso una obsesión.
Amar, incluso fuera del matrimonio (con discreción pero sin falso pudor) se convirtió en algo normal, al igual que salir sin demasiado dolor en vista de un nuevo "carrusel" que llevaría a otras conquistas.
El sexo se convierte en una experiencia, para hombres y mujeres (a pesar de la permanente situación de minoría social frente a los hombres), en una conquista que hay que enumerar y catalogar (pensemos en el Don Giovanni de Mozart y su catálogo, perfecto representante del mundo que estaba a punto de desaparecer a finales de siglo).
El siglo XVIII es el siglo de los seductores y los libertinos: Casanova (que enumera 147 conquistas en su biografía) y el Marqués de Sade son quizás los campeones, y han permanecido así en el imaginario colectivo.
Los nobles, sin embargo, tuvieron que empezar a sufrir la competencia de nuevos "objetos de deseo": los artistas. En un momento histórico que, si no inventa el star-system, al menos lo consolida, actores y actrices, cantantes y bailarines representan la "fruta prohibida" que atrae los deseos de maridos y esposas, deseosos de experimentar nuevas intoxicaciones.
Pero siempre se trataba de caprichos y deseos que se agotaban en el tiempo de un fuego de pasión fuerte pero no duradero o en menajes en los que la parte rica financiaba al amante ofreciéndole un nivel de vida que podía ser "respetable".
Los artistas rara vez eran considerados dignos de figurar en las listas de la raza de sangre azul.
El sexo, en el siglo de los Mozart, podía ser un puro disfrute o un medio para ganar dinero, poder y asignaciones amablemente favorecidas por quien, hombre o mujer, disfrutaba placenteramente de la relación.
Ciertamente, ni Leopold ni Wolfgang pertenecían a la categoría de arribistas de las sábanas: el matrimonio del primero fue feliz, pero ciertamente no le dio riquezas ni ascenso social, luego el del segundo, con la insípida Constanze (que le fue impuesta por la astuta señora Weber, que finalmente había logrado colocar incluso a la menos atractiva de las tres hijas) fue una elección forzada.
En cuanto al libertinaje, sin embargo, Amadeus no era de los que rehuyen, al menos desde el momento en que se encontró a su disposición lejos del control de su padre: el affaire con su prima y las aventuras vienesas con alumnas y actrices de sus obras forman parte de la historia, a menudo oscurecida, de su vida.
En el siglo XVIII, los ricos y poderosos disfrutaban, incluso en un sentido no representativo, de su posición de poder, que les permitía dispensar dinero y nombramientos a sus amantes; éstos no tenían ningún problema en pasar de sus camas al cargo de recaudador de impuestos o funcionario real.
Si eres hombre haces carrera, si eres mujer utilizas la influencia obtenida entre las sábanas para consolidar tu papel y ayudar a familiares y amigos apoyando sus peticiones.
Un solo ejemplo, que circulaba por los salones parisinos en la época de Luis XV, puede ser esclarecedor. Una condesa, que ya había rendido las armas en un singular combate con el Rey, le escribió una carta (encontrada casualmente por el criado del monarca y entregada a Madame de Pompadour, su amante oficial) en la que le pedía 50.000 coronas, el mando de un regimiento para uno de sus parientes, un obispado para otro pariente... y la liquidación de Pompadour (a quien evidentemente quería sustituir).
Los aristócratas ricos, cuando estaban "viciados" por alguna doncella y no querían perder el tiempo para intervenir directamente en el juego seductor, nombraban a un ayuda de cámara de confianza, que actuaba como chulo, que hacía de intermediario y organizaba los encuentros (a veces aprovechando personalmente su particular papel de poder frente a las damiselas, que no se negaban por miedo a perder la mayor oportunidad).
La práctica de tener amantes, después de todo, vino de arriba. Luis XIV, el Rey Sol, tuvo un enorme número de amantes, de las cuales una treintena eran "oficiales"; su sucesor Felipe de Orleans (regente hasta la mayoría de edad del futuro Luis XV) tenía dos amantes oficiales que trabajaban simultáneamente y sin celos, ni para la una ni para los innumerables meteoros que pasaban rápidamente por las cortinas del tálamo real; Luis XV podía contar con una quincena de amantes reconocidas, más las pasajeras. Y no pensemos que el Alto Clero era menos que eso.

Por el Carnaval, había bailes en todos los rincones de la ciudad, a menudo con sólo un par de músicos que tocaban, según Leopold, minuetos a la antigua. A medida que se acercaba la hora de partir hacia Londres, Leopold pensó también en desprenderse de algunos de los regalos y compras realizados durante las etapas anteriores del viaje enviándolos a Salzburgo y, al mismo tiempo, evitar posibles robos o roturas debido a la próxima carga y descarga del carruaje y su traslado a las posadas. Una novedad que causó sensación en la mente de Leopold fueron los llamados "baños ingleses" que se encontraban en todos los palacios privados de la aristocracia de París. Se trataba, en efecto, de los primeros modelos de bidé, dotados de agua fría y caliente pulverizada hacia arriba, que Leopold describe de forma muy esquemática, sin querer utilizar términos poco elegantes. Los baños de los palacios aristocráticos también eran lujosos, con paredes y suelos de loza, mármol o incluso alabastro, equipados con orinales de porcelana con bordes dorados y jarras con agua y hierbas perfumadas.

Higiene personal y necesidades corporales
Hemos visto anteriormente cómo el uso de términos relacionados con las funciones corporales y las partes del cuerpo implicadas era habitual en la familia Mozart, especialmente en los hábitos de Wolfgang y su madre.
Pero no debería sorprendernos.
En aquella época en Salzburgo, pero también en el resto de Europa, si excluimos a la aristocracia (que se contenía un poco más en el lenguaje para respetar la presunta superioridad sobre las clases bajas) el uso del lenguaje trivial era habitual.
Al fin y al cabo, la costumbre con las funciones naturales del cuerpo era mucho más "pública" que hoy.
Los baños estaban prácticamente ausentes en la gran mayoría de los hogares, si excluimos los palacios de la nobleza, y las funciones corporales no se ocultaban como hoy, sino que se realizaban tranquilamente allí donde la naturaleza hacía sentir sus necesidades.
¿Cómo podía considerarse la defecación como una actividad vulgar que había que ocultar si, en la época del Rey Sol (Luis XIV), se consideraba un privilegio reservado a los más altos rangos de la nobleza de la Corte asistir a la "lever du Roi", el despertar del Rey, incluyendo su asiento en la "seggetta" (equipada con un jarrón de mayólica y una mesita para leer y escribir) que el soberano utilizaba cada mañana para hacer sus necesidades corporales?
Y así, en cascada desde el Rey, las actividades del cuerpo se consideraban naturales y se realizaban, si se estaba en casa, en el orinal que luego se vaciaba tirando su contenido por la ventana.
El resultado de todo esto, sumado a las deyecciones de los animales y a la costumbre de arrojar todo tipo de basura o desechos de procesamiento a la calle (no había alcantarillas ni sistemas de limpieza urbana, salvo algún lavado raro de las calles principales y centrales de las ciudades) era: calles sucias y ciudades apestosas.
Si, por el contrario, se estaba fuera de casa las cosas se complicaban, no tanto para los hombres que, gracias a una ropa más práctica y a una fisiología favorable, podían encontrar un rincón donde recluirse, como para las mujeres.
Las aristócratas llevaban ropas complejas y sobreabundantes, con faldas, enaguas, corpiños provistos de cordones y botones, sin olvidar el "panier", un armazón de círculos concéntricos de mimbre o ballena, atados con cintas y fijados directamente al corsé. ¿Cómo hacerlo entonces?
Una solución para cada problema: se inventó el Bourdaloue, un orinal portátil, dotado de un asa y con una forma acorde con la forma femenina, que era colocado bajo las faldas por la criada y que permitía a la gran dama, gracias a que las bragas estaban dotadas de una abertura estratégicamente colocada, liberarse en público respetando el concepto de decencia considerado aceptable en la época.
Sin embargo, parece que a principios del siglo XVIII sólo tres aristócratas de cada cien llevaban bragas, ya sea por comodidad o porque la Iglesia las seguía considerando una prenda pecaminosa (en el siglo anterior las llevaban y ostentaban sobre todo las prostitutas, como en Venecia, donde se llamaban "braghesse" y se imponían como obligación para las chicas que "hacían el trabajo"). En público, dijimos.
Por supuesto, el bourdaloue se utilizaba sin problemas, en el '700, en todas las ocasiones: durante los paseos, durante los viajes en carruaje, en medio de un baile y, sí, incluso en la iglesia.
El término bourdaloue procede del apellido de Louis Bourdaloue (1632-1704), un predicador muy famoso que, gracias a su extraordinario arte oratorio, fue llamado a Versalles para dar sus sermones en la Capilla Real, ante el Rey y los cortesanos.
Los sermones, sin embargo, eran muy largos y, para no perderse ni una sola palabra (y no abandonar su lugar, que representaba un orden jerárquico preciso dentro de los cortesanos), las damas recurrían a la bourdaloue, que les permitía resolver los problemas de incontinencia sin abandonar su lugar en la iglesia.

Leopold comunicó entonces a Hagenauer la esperanza de recaudar 75 luises de oro para el primer concierto parisino de los jóvenes Mozart, programado para el 10 de marzo en el Théâtre du Signor Felix, que en realidad produjo 112 luises de oro. Durante su estancia en París, los Mozart también pudieron asistir a "espectáculos" que en Salzburgo eran muy raros y que en París eran casi cotidianos: el ahorcamiento de criminales en la Place de Grève (actual lugar del Hotel de Ville, el Ayuntamiento).
No se sabe si lo presenció o de oídas, cuenta que colgaron a tres criados (un cocinero, un cochero y una criada) que, al servicio de una viuda rica a la que se entregaban los pagos de las anualidades cada mes, habían malversado la asombrosa suma de 30.000 luises en oro. Los hechos de este tipo no causaban revuelo y podía ocurrir que los siervos fueran ahorcados incluso por los robos más pequeños, de sólo 15 monedas. Leopold, como un burgués bien intencionado, pensó que era sólo para que la gente se sintiera segura.
Por otro lado, parece que no se consideraba un robo el "descremado" de los gastos de los amos: Leopold dice que esto debía considerarse un beneficio y no un robo. Entonces como ahora, si la ley era muy dura con los pobres, no lo era tanto con los ricos y poderosos. Así, un notario, tras aprovecharse de las sumas de dinero que se le habían confiado y no poder ya devolverlas, quebraba y desaparecía de la circulación. Así que tenían que conformarse con colgar su retrato.
En la última carta enviada a Hagenauer desde París, el 1 de abril de 1764, Leopold Mozart se refiere a un episodio poco frecuente: un eclipse de sol. Los vidrieros parisinos llevaban días recogiendo todos los fragmentos de vidrio sobrantes de las obras para prepararse para el acontecimiento, y los habían coloreado de azul o negro para venderlos a quienes quisieran observar el eclipse sin dañar su vista. Los que no se conformaban con observar el eclipse desde la calle podían acudir al Observatorio construido por Luis XIV en 1667 y confiado al astrónomo y matemático italiano Giovanni Cassini (posteriormente nacionalizado francés, como había sucedido, siempre bajo Luis XIV con el músico florentino Giovan Battista Lulli que se convirtió en Jean-Baptiste Lully). Por desgracia para los parisinos que habían comprado la vidriera, ese día cayó una fuerte lluvia y la visión del eclipse se desvaneció.
Por otra parte, la anticipación del acontecimiento había desencadenado la superstición de aquellos (y fueron muchos desde que las iglesias fueron asaltadas esa mañana) que creían que el eclipse envenenaría el aire o incluso provocaría plagas. Habiendo reunido una buena cantidad de dinero con las exhibiciones de los chicos, Leopold escribe a Hagenauer (quien, hay que recordar, era su prestamista/administrador/banquero) que quiere depositar en la sede parisina del banco Tourton y Baur, 200 luises de oro, a la espera de que sean transferidos a Salzburgo. También está esperando ansiosamente la recaudación del próximo concierto, previsto para el 9 de abril, con el que espera reponer las reservas con al menos otros 50 o 60 Luises de oro, sin excluir la esperanza de obtener más.
Pero, ¿cómo funcionaba la organización de los conciertos públicos en aquella época? Para los particulares, los reyes y los aristócratas, uno se presentaba, obtenía una invitación, hacía una representación y esperaba, incluso durante mucho tiempo, un regalo en dinero u objetos preciosos (si salía bien). En la época en que los Mozart se encontraban en París, los conciertos públicos de pago no estaban todavía muy extendidos. La principal organización dedicada a ofrecer conciertos era el "Concert spirituel" que, ya en 1725, contaba con el permiso real para hacer que se interpretara música en competencia con las instituciones teatrales parisinas. En particular, los conciertos se organizaban durante la Cuaresma, época en la que estaba prohibida toda diversión profana, y los programas incluían música coral e instrumental con intervenciones de los principales virtuosos. A estos conciertos asistía principalmente la clase media y la baja aristocracia (los grandes aristócratas, como hemos visto, organizaban conciertos en sus casas).
En el caso de los conciertos públicos de pago, las entradas se vendían por adelantado a través de amigos y conocidos de los salones parisinos, que podían difundir la noticia del concierto y vender las entradas a los interesados. Incluso las tiendas de los editores de música podían formar parte de los puntos de reserva y venta de entradas (en Viena, en los años siguientes, fue el caso de Wolfgang pero también, más tarde, de Beethoven y otros que se convirtieron en empresarios de sí mismos). Los amigos, por tanto, ocho días antes del concierto se ponían en contacto con los posibles interesados y les vendían las entradas del concierto que, en este caso, costaban un cuarto de Luis de oro. Si el precio era el mismo que el cobrado por el concierto anterior, que había recaudado 112 Luises de Oro. ¡Podemos estimar la presencia en la representación parisina del 10 de marzo de 1764 de 448 personas!
Un pequeño truco de venta, como revela el propio Leopold, consistía en dar la mayor parte de los billetes, en paquetes de 12 o 24, a señoras que, como tales, era improbable que recibieran negativas de compra por parte de los corteses hombres a los que se los ofrecían. Para evitar la impresión de entradas falsas, Leopold Mozart hizo estampar su sello en las tarjetas, y el contenido era muy conciso: En el teatro de Herr Félix, rue et Porte Saint Honoré, este lunes 9 de abril a las 6 de la tarde. El teatro del Sr. Félix era en realidad un pequeño teatro privado construido dentro de su palacio, donde los amigos y los invitados nobles se deleitaban representando obras ellos mismos.
Los dos conciertos ofrecidos por los Mozart pudieron organizarse gracias a la disponibilidad del teatro, obtenida gracias al apoyo de Madame Clermont, pero sobre todo gracias a una autorización especial obtenida de Monsieur de Sartine, teniente general de policía, sobre las múltiples intervenciones de los partidarios de Mozart: el duque de Chartres, el duque de Duras, el conde de Tessé y muchas otras damas. ¿Por qué se requería un permiso para celebrar los conciertos? La razón era que el Rey había concedido a ciertas instituciones parisinas "privilegios" que incluían la exclusividad en la organización de determinados espectáculos: la Ópera (L'Académie Royale de Musique) tenía el derecho exclusivo de organizar representaciones teatrales, los Concerts spirituels gozaban del privilegio de organizar conciertos, la Comédie francaise y la Comédie italienne eran las únicas autorizadas a organizar representaciones teatrales. ¿Cómo era el pintoresco mundo del teatro y los teatreros en París?

El mundo del teatro en París en la época de los Mozart
En primer lugar, hay que recordar que la profesión teatral y las personas que la ejercían eran consideradas en su momento (y durante siglos) inmorales por la Iglesia, hasta el punto de que los actores y bailarines estaban sujetos a la excomunión (para los músicos, la situación era diferente, ya que su arte no conllevaba excomunión ni acusaciones de corrupción de conciencia).
Si un noble se hubiera dedicado a la profesión teatral habría perdido el derecho a su título, mientras que un aristócrata que quisiera cantar o tocar en la compañía de ópera no habría sufrido ninguna consecuencia negativa.
Mientras que en Italia la situación de los actores teatrales era mejor, gracias a la mayor tolerancia que se practicaba en general hacia todas las formas de conducta en los límites de la moral, en Francia la condena social era muy viva hasta el punto de que a los actores y bailarines fallecidos se les negaba la ceremonia fúnebre y el entierro en tierra consagrada.
Eran enterrados de noche y casi en secreto, como se hacía con los criminales más atroces, y como le ocurrió al pobre Jean-Baptiste Poquelin, más conocido por su nombre artístico de Molière, un gran actor/autor.
Su enorme popularidad y los aplausos y el apoyo del Rey Sol, Luis XIV, para quien escribió y representó numerosas comedias en Versalles y en los teatros parisinos, no sirvieron de nada: la presión de la Corte sólo consiguió que no fuera enterrado en una fosa común. Ni siquiera su muerte en el escenario, durante la representación de "El enfermo imaginario", pudo hacer que los religiosos se sintieran mejor, pero el mismo destino corrieron muchos otros actores teatrales que figuraban entre los más admirados e incluso idolatrados, como la actriz Adrienne Lecouvreur (celebrada por el melodrama homónimo de Francesco Cilea en 1902), amante de Mauricio de Sajonia y muchos otros, que fue enterrada a orillas del Sena sólo gracias a la intervención del Prefecto de París.
La excomunión impedía a los teatreros recibir los sacramentos, por lo que incluso casarse era un problema. Por no hablar del hecho de que, al ser el matrimonio religioso la única forma de matrimonio oficialmente reconocida, los que habían entablado relaciones más uxorio, conviviendo como casados, podían incurrir en las penas de la ley que castigaba a los concubinos públicos.
Por último, los hijos de estas parejas "de hecho" forzadas se consideraban ilegítimos, condición que les privaba de muchos derechos civiles y los exponía al escarnio público.
No había forma de eludir la regla, ni siquiera para las estrellas más aclamadas de la escena, ni siquiera para los amigos y amantes de los altos rangos de la nobleza.
El único resquicio era declarar solemnemente, ante un sacerdote y testigos, su renuncia irrevocable al teatro.
Algunos artistas famosos siguieron este procedimiento pero, como se dice, una vez hecha la ley, también el truco.
Una vez renunciado al teatro, el Rey, por decisión propia o instado por los cortesanos que apreciaban al artista, podía ordenar al renunciante que apareciera en el teatro y su carrera continuaba. Después de todo, ¿podría alguien desobedecer al Rey?
Sin embargo, no sólo los teatreros estaban en el punto de mira de la Iglesia, sino que también las leyes civiles los excluían: no podían alistarse en el ejército ni ocupar cargos públicos, no podían testificar en los juicios e, incluso, si un miembro de una profesión noble se casaba con una teatrista, era expulsado del escalafón.
Aunque muchos nobles competían por tener en sus mesas a los actores/actrices y bailarines más famosos, la moral común de algunos seguía pensando que tenerlos en sus recepciones era escandaloso, mucho más que tenerlos entre las sábanas de su cama.
Sin embargo, hubo muchos nobles que, desafiando a la familia y arriesgándose a ser desheredados, se convirtieron en actores, quizá ocultándose tras un nombre artístico que al menos ayudara a no deshonrar el escudo familiar. Sin embargo, hay que decir que los actores no hicieron nada para mejorar la percepción social de la categoría, ¡todo lo contrario!
Se había llegado al punto de que un abad, eclesiástico pero evidentemente de mente abierta (como muchos religiosos de la época que imitaban al mujeriego Richelieu) llegó a sostener que si una cantante no tenía más que tres amantes al mismo tiempo era aceptable porque uno lo mantenía por placer, el segundo por honor y el tercero por dinero.
Las intrigas y rivalidades estaban a la orden del día, así como la intemperancia en la conducción de la vida cotidiana, por no hablar de los repetidos romances sentimentales (a menudo mercenarios) que hacían la fortuna de los artistas más válidos y estéticamente apreciables, llevando en varias ocasiones a sus amantes a la ruina económica debido a los fabulosos regalos que exigían: carruajes con caballos, joyas, dinero en efectivo para pagar sus deudas hasta palacios enteros obtenidos más en las telas de una alcoba que entre las de las cortinas.
Las rencillas en las compañías teatrales eran muy elevadas y bastaba la asignación de un papel a una rival para desatar la ira de la diva que se sentía despojada de su derecho a destacar.
Los enfrentamientos podían derivar en simples trifulcas, en fuertes peleas (incluso en el escenario, durante los espectáculos, con intercambios de golpes en la cabeza y tirones de pelo), en intrigas y conspiraciones para perjudicar a los adversarios, en bromas y rencores (como defecar en la caja donde las actrices guardaban sus falsos lunares y lo necesario para el maquillaje), pero también en verdaderos duelos, como el duelo a espada entre el famoso actor Dazincourt y el más joven Dangeville o el duelo a pistola entre el cantante Beaumesnil y el bailarín Théodore.
Las numerosas publicaciones que circulaban en París, vendidas por los vendedores ambulantes en las calles pero también en los teatros, se lanzaban a la palestra sobre todos los asuntos que involucraban a los personajes teatrales más famosos: los chismes sobre la vida privada y las peleas profesionales no se inventaron ciertamente en nuestra época.
El público de "fans" de los artistas más famosos no se conformaba con ver sus actuaciones en el teatro, también quería "llevárselos a casa" y los que no podían hacerlo invitándolos en persona se conformaban con comprar las estatuillas o retratos de porcelana de Sèvres que se producían y vendían en abundancia.
Era habitual que actrices y actores, cantantes y bailarines de renombre tuvieran amantes ricos, tanto de la nobleza como de la alta burguesía, y no era infrecuente que tuvieran múltiples relaciones contemporáneas, en las que los amantes sabían que estaban en un condominio, pero generalmente no les importaba demasiado.
Incluso llegó a suceder, en este siglo XVIII que nos recuerda en tantos aspectos a nuestra época, que gacetas tan comunes en París, como el Espion anglais (el Espía inglés), publicaran listas de las prostitutas más famosas de la ciudad, que parece que llegaron a cobrar de 40000 a 60000, según algunas fuentes.
Entre ellas, de un nivel muy diferente al de las decenas de miles de muchachas pobres que tenían en la venta de sus cuerpos por poco dinero la única forma de llegar a fin de mes, había actrices famosas (como M.lle Clairon, muy recomendada gracias a sus habilidades extra-teatrales, y que debutó en el teatro gracias a un decreto del duque de Gesvres, que en 1743 ordenó a la Comédie-Francaise que la hiciera "debutar inmediatamente... en el papel que haya elegido"), cantantes (como M.lle Arnould, de quien hablaremos más adelante) y bailarinas (como M.lle Guimard), todas ellas de gran talento. y bailarinas (como M.lle Guimard), todos ellos inscritos en los papeles de la Comédie Francaise o de la Académie Royale de Musique, más conocida como la Opéra.
Hacia el final del siglo, cuando las leyes contra la promiscuidad social en los matrimonios aristocráticos se hicieron más laxas, algunas artistas llegaron a casarse con aristócratas, obteniendo así un título nobiliario que anteponer a su nombre: la cantante Levasseur se convirtió en condesa Mercy-Argenteau, D'Oligny en marquesa Du Doyer, Saint-Huberty en condesa D'Entraigues.
A pesar de la visión moral negativa, general pero superficial, de las clases altas hacia el teatro y los actores, en el siglo XVIII el amor por ese mundo era desenfrenado: en todas partes se actuaba, se bailaba y se cantaba, desde Versalles hasta los grandes palacios aristocráticos parisinos, desde las casas de la burguesía hasta los conventos.
A lo largo del siglo, quienes podían permitírselo no se privaban, dentro de su palacio o castillo, de un teatro privado, a menudo de extremo lujo y con cientos de butacas, donde se reunían los más ilustres blasones de Francia, los más altos cargos eclesiásticos y los intelectuales más a la moda, que a menudo, como Rousseau, Corneille y Voltaire, escribían textos destinados al teatro.
En estos teatros privados, sin excluir el de la Corte de Versalles, los aristócratas también actuaban y, en algunos casos, demostraban un talento vocal y actoral ciertamente notable.

Los tres teatros reales
Todo comenzó con Luis XIV, el Rey Sol, quien, inspirado en las Academias italianas que existían desde el Renacimiento, decidió fundar en Francia, en 1661, la Academia Real de Danza (arte que practicaba desde que él mismo protagonizó varios ballets que escenificó en Versalles para la Corte, con música de su músico residente, el florentino Giovan Battista Lulli, que, con el conocido chauvinismo francés, fue inmediatamente nacionalizado y rebautizado como Jean-Baptiste Lully).
A ésta le siguió, en 1669, la Real Academia de Música, más tarde llamada simplemente Ópera.
El tercer protagonista de la Maison du Roi, la Casa del Rey, a la que se confiaban los entretenimientos de Su Majestad, se remonta a 1680 con la fundación de la compañía de teatro Comédie-Francaise, los comediantes del Rey contrapesados por los actores de la Comédie-Italienne (y qué batallas surgieron para defender los privilegios franceses de las lujurias de los comediantes italianos).

Autores y actores
Como descubrió Wolfgang Mozart al componer y ensayar sus melodramas, los actores (y sobre todo las prima donnas) podían salirse con la suya negándose a cantar arias que consideraban que no les convenían, o pidiendo que se añadieran nuevas arias para resaltar mejor su papel en detrimento de su rival, etc.
También en Francia la situación no fue distinta, al menos hasta el momento en que Gluck, gracias a su "peso" artístico a nivel europeo y a los tiempos que cambiaban progresivamente a favor de los compositores y autores, no pudo, al menos en parte, contener y sofocar, no sin esfuerzo, las pretensiones de las estrellas.
Los autores de los textos literarios de las tragedias o comedias representadas en los teatros parisinos a menudo no eran remunerados o, si lograban acordar un pequeño porcentaje de la recaudación de las representaciones, eran regularmente engañados por los administradores de las Compañías que falseaban las cifras de ingresos inflando los gastos.
Es cierto que un decreto real de finales del siglo XVII establecía que los autores debían percibir unos honorarios equivalentes a la novena parte de los ingresos por los textos en cinco actos y a la duodécima parte por los de tres actos, netos de los gastos de gestión del teatro.
Este Decreto nunca se aplicó.
Incluso los directores de los teatros ponían cláusulas absurdas por las que si una obra no alcanzaba una determinada recaudación en dos o tres representaciones consecutivas, los derechos del texto pasaban a la compañía, que podía ponerla en escena a su antojo sin pagar un céntimo al autor.
Sin embargo, la compañía del Teatro Italiano, a partir de 1775, decidió pagar siempre el trabajo de los autores, lo que provocó un flujo de escritores que, dejando la Comédie-Francaise, ofrecieron sus obras a los italianos.

Ingresos de los actores
Los ingresos de los actores, cantantes y bailarines más famosos aumentaron considerablemente durante el siglo XVIII: de 2.000 libras al año (lo que a mediados del siglo XVIII les permitía llevar una vida digna, pero ciertamente no brillante) pasaron pronto a 10/20/30 veces esa cantidad, sin contar los regalos de admiradores y amantes.
Así, los grandes artistas comenzaron a "hacer un salón", acogiendo en sus mesas a nobles e intelectuales, gastando enormes sumas de dinero para alimentar a sus invitados cada día y amueblar suntuosamente sus palacios, que comenzaron a competir en lujo con los de la gran aristocracia.
Una de las principales partidas de gastos, sobre todo para las mujeres artistas, eran los trajes que durante casi todo el '700 no eran distintos a los que estaban de moda en el mundo contemporáneo (a pesar de las épocas representadas en las tragedias, donde la "Arianne" llegó a llorar el abandono de Teseo con ropas dotadas de "cestas" de 150 centímetros de ancho o la "Didoni abbandonada" lucía encantadores zapatos con tacones rojos).
Sólo el vestuario teatral de la actriz Raucourt valía 90000 livres, una miseria comparada con los 4000 pares de zapatos y 800 vestidos que ocupaban el armario de la actriz Hus en 1780.
Y luego diamantes, carruajes y caballos, sirvientes que superaban la decena, muebles preciosos, palacios (incluso dos o tres, a menudo recibidos como regalos de amantes).
Para tener un término de comparación, digamos que los actores de los teatros de las ferias, a menudo no menos buenos, podían ganar en los mismos períodos alrededor de 5000 livres al año.
Cuando se les pedía que actuaran en el extranjero (siempre que se les concediera permiso para salir de Francia) no eran menos exorbitantes, como en el caso de la cantante Catherine Gabrielli, que pidió a Catalina II de Rusia 5.000 ducados.
A su afirmación de que ni siquiera pagaba tanto a sus generales, la cantante respondió: "Pues que canten".

El "espíritu" de la época
Tener "esprit y savoir vivre", espíritu y refinamiento, era absolutamente imprescindible para ser aceptado en la bella societá francesa del siglo XVIII y no es de extrañar que el joven Mozart, cuando estuvo en París, solo con su madre durante su segundo intento de triunfar en Francia, no fuera capaz de ser aceptado por un grupo de ricos, aburridos y esnobs que, después de aplaudirle, le hicieron esperar durante horas en la fría antesala antes de recibirle.
Además, su "esprit" y su "savoir vivre" no siempre estuvieron a la altura de los rituales y las convenciones considerados dignos de un caballero. Estar a la moda también significaba saber "dónde" ir y "cuándo" ir, en los días "adecuados". Por ejemplo, se consideraba elegante presentarse en la Comédie-Francaise los lunes, miércoles y sábados.
Las representaciones en el teatro comenzaban a las 17:30 y terminaban a las 21:00 (si alguna actriz o bailarina no llegaba tarde o hacía un berrinche, retrasando las funciones durante horas) y generalmente contaban con dos títulos: una primera representación, más importante, llamada "grand pièce" y una segunda llamada "petite pièce".
Para anunciar sus espectáculos, los teatros colocan en las calles de la ciudad carteles con sus propios colores: amarillo para la Ópera, rojo para la Comédie-Italienne y verde para la Comédie-Francaise.
Sólo como ejemplo, para mostrar el estilo de pensamiento que se consideraba brillante en la época, he aquí algunas frases de la famosa cantante Sophie Arnould que han pasado a la posteridad.
Al encontrarse con el poeta Pierre Joseph Bernard, conocido por ser siempre muy condescendiente y elogioso con todo el mundo, le preguntó qué hacía sentado bajo un árbol. A la respuesta del poeta, "me estoy entreteniendo", ella se las ingenió para hacer un comentario relámpago advirtiéndole con las palabras "Ten cuidado porque estás charlando con una aduladora".
Ante la noticia de que el escritor satírico François Antoine Chevrier, autor de venenosos panfletos contra la mala praxis del mundo teatral, había muerto, Arnould exclamó: "¡Debe haber chupado la pluma!".

Artistas en prisión
Hemos visto cómo los artistas más famosos se comportaban, en el escenario y en la vida, a menudo de forma desmesurada, por no decir decididamente prepotente e irrespetuosa incluso con el Rey y los más altos cortesanos.
El comienzo del espectáculo se retrasaba si el vestido no parecía estar a la altura de la fama de la que gozaban, o porque el autor no les había satisfecho al añadir arias y líneas para realzarlas mejor que sus rivales. La gente faltaba a las representaciones alegando estar enferma y luego se presentaba la misma noche en un palco de la Ópera en compañía del amante de turno. Ante este comportamiento la reacción de las autoridades era más que blanda: los citaban en la cárcel de Fort-L'Eveque, un edificio de París adaptado como prisión para delitos menores donde las celdas se pagaban y, si se tenía dinero, también era posible amueblarlas según el gusto personal, invitando a la gente a divertirse comiendo y bebiendo lo que ofrecía el mercado.
Una habitación con chimenea costaba 30 dineros al día (más o menos lo mismo que una entrada al teatro), si no había chimenea bajaba a 20 dineros, 15 dineros por cada persona en las habitaciones comunes, hasta 1 céntimo al día para los que se alojaban en habitaciones múltiples durmiendo sobre paja (¡que se cambiaba una vez al mes!).

Curiosidades
Ya entonces existía el bagarinaggio, es decir, la actividad de acaparar entradas para espectáculos y revenderlas luego a precios más altos, pero estaba prohibido por ley para los "estrenos" y para los espectáculos más esperados. Las entradas gratuitas tampoco son un invento moderno, ya existían entonces, pero sólo podían ser utilizadas por quienes las habían recibido si el teatro agotaba las existencias vendiendo todas las entradas disponibles.
Era una forma de no perjudicar las finanzas del teatro dejando entrar a gente que no pagaba y que ocupaba las butacas de quienes habrían pagado gustosamente por ver el espectáculo.
Evidentemente, había mucha presión para asistir a los espectáculos de forma gratuita, por parte de cualquiera que tuviera una posición de poder (nobles, funcionarios, cortesanos, mosqueteros), hasta el punto de que el Rey se vio obligado a emitir un edicto, que no se respetó, para prohibir la entrada gratuita a esas categorías.
En el interior de los teatros, la gente no observaba las representaciones en silencio, sino que el público incluso interactuaba con los actores, haciendo comentarios salaces sobre las líneas del recitado, o iniciando ruidosas disputas entre el patio de butacas y los palcos, por no hablar del bullicio de los vendedores de fruta y revistas impresas de forma más o menos ilegal que pasaban entre los palcos durante las representaciones para vender sus mercancías.
El precio de las entradas en los principales teatros era de 20 sueldos (que hacia finales de siglo se habían convertido en 48) y, por tanto, el patio de butacas era frecuentado por personas de extracción burguesa entre las que rara vez había mujeres, debido a la multitud y a la promiscuidad a la que se veían obligadas a exponerse.
La nobleza rara vez tenía acceso al patio de butacas, prefiriendo ocupar los asientos de los palcos (cuyo coste, sin embargo, aumentaba considerablemente) o incluso comprar los carísimos asientos colocados directamente en el escenario.
Sólo a finales de siglo aparecieron las butacas de la platea (con un aumento de los precios) y al público menos pudiente sólo le quedaba la opción de ver los espectáculos desde la parte superior de la galería, las últimas filas inmediatamente debajo del techo, que en Italia el público llama cariñosamente "piccionaia".
La aglomeración en el patio de butacas, donde la gente se apiñaba como sardinas en las representaciones más famosas, ofrecía la oportunidad a los delincuentes de ingenio rápido de desvalijar a los desafortunados espectadores que, distraídos por el canto y la actuación de sus favoritos, se daban cuenta cuando ya era demasiado tarde: era imposible en aquel caos divisar al ladrón, y mucho menos perseguirlo.

Habíamos dejado a Leopold Mozart mientras organizaba el concierto del 9 de abril de 1764 en el teatro del señor Félix. Siempre en la última carta de París, Leopold recomienda al fiel Hagenauer que haga rezar 8 misas en los días consecutivos entre el 12 y el 19 de abril (probablemente para propiciar el viaje de París a Londres previsto en esos días). Al final de la carta, sin embargo, Leopold no se olvida de tratar asuntos menos espirituales: deposita los famosos 200 Luises de oro, pero le gustaría encontrar la manera de trasladarlos a Salzburgo, obteniendo un beneficio al transformar el dinero en mercancías que, una vez llegadas a Salzburgo, podría vender con la ayuda de Hagenauer, ganando 11 florines por cada Luis de oro. Para lograr su objetivo, pidió a Hagenauer que movilizara a sus corresponsales comerciales en Augsburgo que, entre otras cosas, habían pedido a Leopold Mozart que le prestara servicios en París: probablemente compras de mercancías de moda que revenderían con beneficio en Augsburgo. Y ciertamente Leopold no habría hecho esos servicios gratis. Por último, Leopold menciona el trabajo que había encargado a un grabador de cobre parisino para confeccionar la matriz (que se utilizará para imprimir copias en papel) del cuadro del pintor Louis de Carmontelle en el que podemos ver a Wolfgang al clavicordio, a Leopold detrás de él tocando el violín y a Nannerl detrás del clavicordio cantando mientras sostiene la partitura.

Las composiciones parisinas de Wolfgang Mozart
Como hemos visto anteriormente, Wolfgang comenzó en Salzburgo, desde la edad de cinco años, antes de su partida para el Gran Tour europeo, a experimentar su creatividad con pequeños minuetos para clave.
Estas primeras composiciones sencillas, que probablemente también fueron utilizadas más tarde en sus actuaciones como enfant prodige en Viena y en las primeras etapas de la Gira Europea, fueron tomadas en cuanto a la forma y los elementos estilísticos de los ejemplos de varios compositores que su padre Leopold había transcrito para él en un cuaderno, pero también de las indicaciones contenidas en el Gradus ad Parnassum de Johann Joseph Fux, una obra didáctica muy conocida en la época.
En el transcurso del gran viaje, entrando en contacto con diferentes músicos, estilos y formas compositivas, desde las más modernas hasta las que ya se consideraban anticuadas en la época, el pequeño Wolfgang fue incrementando no sólo sus habilidades interpretativas y de improvisación, sino también enriqueciendo progresivamente su bagaje de experiencia, lo que le llevó a intentar (con la supervisión, pero a menudo también con la intervención directa de su padre para corregir y modificar lo que no funcionaba) creaciones más complejas.
Una de las formas más populares y apreciadas por el público de la época (y también más fácil de tratar creativamente para un teclista que también tocaba el violín, como en el caso de Wolfgang) era la Sonata para clavicémbalo con acompañamiento de violín.
En esta forma de composición particular, la parte del mayor peso era interpretada por el clavicémbalo, mientras que el violín se limitaba a tocar contramelodías, a menudo en terceras o al unísono, tomadas de las ideas melódicas confiadas al teclado, o simples acompañamientos con notas repetidas y arpegios basados en las armonías principales.
Para aquellos que quieran escuchar las principales composiciones de Mozart de ese periodo, buscándolas en la discografía o en internet, he aquí un resumen:
- K6 El primer intento de componer una Sonata completa para clave y violín dio sus frutos con la Sonata nº 1 en do mayor, iniciada en 1762 y terminada en 1764 durante el Gran Tour Europeo. La Sonata consta de 5 movimientos: 1 Allegro, 2 Andante, 3 Minuetto I, 4 Minuetto II, 5 Allegro molto.
- K7La Sonata nº 2 en re mayor fue iniciada en 1763 y terminada en París en el otoño de 1764. Consta de 4 movimientos: 1 Allegro molto; 2 Adagio, 3 Minuetto I, 4 Minuetto II
Las dos Sonatas K6 y K7 fueron publicadas por las Ediciones Vendôme de París en 1764 y dedicadas a Madame Victoire, hija de Luis XV.
- K8La Sonata n° 3 en si bemol mayor, compuesta entre finales de 1763 y principios de 1764 en París, consta de 4 movimientos: 1 Allegro, 2 Andante grazioso, 3 Minuetto I, 4 Minuetto II.
- K9La Sonata nº 4 en sol mayor consta de 4 movimientos: 1 Allegro spiritoso, 2 Andante, 3 Minuetto I, 4 Minuetto II.
Las dos Sonatas K8 y K9 fueron publicadas por las Ediciones Vendôme de París en 1764 y dedicadas a la condesa Madame de Tessé, dama de compañía de la corte de Versalles.
Estas 4 Sonatas son las primeras publicaciones editoriales de composiciones creadas por Wolfgang Mozart.
La música que Wolfgang escuchó en París y el estudio de las numerosas partituras compradas o recibidas como regalo de los principales compositores activos en la ciudad influyeron enormemente en el joven Wolfgang, guiado por su padre para crear música adecuada al gusto imperante. En particular, fueron los compositores alemanes Schobert, Eckard y Honauer, a quienes Wolfgang conocía y frecuentaba en París, los que influyeron en estas primeras Sonatas.

Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию (https://www.litres.ru/pages/biblio_book/?art=65494707) на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.